_
_
_
_

HB busca en la legalización ventajas económicas y políticas

Las propuestas parlamentarias que plantean la ilegalización de Herri Batasuna se producen en un momento en que la agrupación electoral radical busca precisamente su legalización como asociación política.El Ministerio del Interior ha rechazado recientemente la solicitud de legalización presentada por Herri Batasuna, argumentando que en los. estatutos entregados por esta coalición no se explicita con claridad el acatamiento al ordenamiento constitucional. Dirigentes de este grupo abertzale sostienen, por el contrario, que los estatutos que presentaron últimamente al Ministerio del Interior cumplen al detalle los requisitos legales exigidos para su legalización como asociación política.

Txomin Ziluaga, secretario general del Partido Popular Socialista Revolucionario (HASI), la principal fuerza organizada de HB, explicó ayer el interés de su grupo en obtener la legalización, aludiendo a las ventajas económicas y jurídicas que esta situación comporta. "Si HB fuera legalizada, podríamos cobrar la asignación de 25 millones de pesetas que nos corresponde por nuestra representación parlamentaria, y solicitar directamente las autorizaciones gubernativas para nuestras manifestaciones, en lugar de cargar a nuestros concejales con esta responsabilidad".

Txomin Ziluaga explicó que la Administración ha respondido con el silencio a sus requerimientos para que se les abone la mayor parte de los 25 millones que a su juicio todavía se les adeuda. Dijo que han interpuesto un contencioso administrativo denunciando esta actitud.

Afirma que Herri Batasuna está de hecho reconocida legalmente como grupo municipal, como coalición electoral y como agrupación electoral, y cumple todos los requisitos democráticos precisos para ser legalizada también como asociación política. "Si insistimos en pedir nuestra legalización", indica el secretario general de HASI, "es porque el Consejo de Europa, que nos reconoce como grupo democrático, nos ha pedido que agotemos las vías jurídicas del Estado español, antes de que ellos adopten cualquier otra decisión".

Herri Batasuna surgió en 1978 como resultado de un proceso de convergencia iniciado en la denominada mesa de Alsasua por los partidos Acción Nacionalista Vasca (ANV), Convergencia Socialista Vasca (ESB), HASI y Partido Revolucionario de Trabajadores Vascos, (LAIA), y por un numeroso grupo de independientes que jugó un importante papel en los primeros años de la coalición. Tras el abandono de LAIA y la disolución de ESB -cuyo antiguo secretario general, Iñaki Aldecoa, permanece en la coalición- HASI se ha constituido como el partido de HB, dada la extrema debilidad de ANV, casi inexistente en la práctica.

Los resultados de las pasadas elecciones municipales significaron para Herri Batasuna un fuerte retroceso, y sobre todo -pese a haber sufrido un cierto desgaste en interiores confrontaciones- la ruptura del mito del ascenso permanente que vaticinaban sus líderes. Algunos de los independientes que ayudaron a forjar el nacimiento de HB sostienen que -la dirección de este grupo no ha hecho una autocrítica del bajón electoral, "ni reconocido el fracaso de la política de no participación en las instituciones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Afirman que los independientes han sido arrinconados y que HB está actualmente dirigida por los miembros de la Comisión Permanente de la Mesa Nacional y no por quienes componen la mesa nacional, el órgano de dirección. Estos independientes, partidarios decididos de la participación en instituciones como el Parlamento vasco y las diputaciones forales, auguran un nuevo descenso electoral de Herri Batasuna, "a no ser", matizan, "que los errores de Barrionuevo y del Gobierno nos concedan un protagonismo favorable". Sostienen que la participación de las bases es más ficticia que real y que la práctica está marcada por la dirección de unos pocos dirigentes.

El secretario general de HASI, Txomin Ziluaga, respondió ayer a estas críticas indicando que se trata de simples especulaciones. Señaló que él podría aportar a miles de independientes que no tendrían reparos en sostener públicamente lo contrario, y decir que Herri Batasuna se encuentra actualmente en un buen momento. Manifestó que no ha perdido capacidad de movilización, "como se demostrará el próximo día 5 en Bilbao, en la manifestación por la ikurriña que hemos convocado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_