_
_
_
_

Los dirigentes de tendencias en CC OO de Cataluña descartan la ruptura

La tendencia radical de Comisiones Obreras (CC OO) de Cataluña no tiene intención de provocar la ruptura en el seno del sindicato, tras la consolidación de las posturas oficiales en la conferencia del metal y en la expectativa del congreso, convocado para el mes de febrero."Preferimos perder el congreso a romper el sindicato", aseguró con rotundidad el secretario de la Unión Local de Barcelona, Alfred Clemente. Se trata de la organización con más fuerza de las CC OO catalanas dominada por los radicales. La ruptura ha sido descartada también por el secretario general de CC OO de Cataluña, José Luis López Bulla.

"Nosotros hemos roto la carta de la ruptura antes de empezar el juego, aunque tengamos que aceptar determinadas condiciones que hagan cambiar la correlación de fuerzas en favor de nuestros oponentes", añadió Clemente, miembro también de la dirección del Partit dels Comunistes de Catalunya (PCC).

El sindicalista indicó: "Puede que algunos nos acusen de cándidos, que digan que con esta premisa vamos a perder incidencia en los órganos de dirección, pero una cosa es un partido y otra un sindicato. Si a los trabajadores aún les está costando trabajo entender la pugna y escisión de dos partidos comunistas, PSUC y PCC, estoy seguro de que jamás entenderían una ruptura sindical".

En la misma línea se pronunció López Bulla, quien ha jugado un importante papel en la solución dada a la crisis de los metalúrgicos del sindicato.

La ruptura fue, asimismo, descartada por el máximo dirigente sindical, a pesar del debate interno. "No creo que esto ocurra, ya que quienes van a perder el congreso no son partidarios de ella", aseguró.

Ambas tendencias, no obstante, declaran que piensan contar con la hegemonía en el próximo congreso y que la mayoría les permitirá adoptar el modelo de sindicalismo que cada una de ellas defiende en los próximos cuatro años.

La ruptura, ahora descartada, fue temida en medios sindicales desde que la escisión habida en el PSUC dividió a los principales dirigentes obreros de aquel partido en dos organizaciones políticas diferentes, en liza por el control del sindicato mayoritario de Cataluña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_