_
_
_
_
Reportaje:Filatelia

Torrente circulatorio

Un año abundante en emisiones históricas y conmemorativas en todos los países

Se diría que éste es el año de los centenarios porque proliferan los sellos conmemorativos de importantes acontecimientos en todos los países. Portugal, por ejemplo, puso en circulación el 14 de septiembre dos valores de 12,50 y 30 escudos, con el correspondiente sobre y matasellos, para recordar el sexto centenario de la revolución de 1383, suscitada tras la muerte del rey Fernando. La heredera, la princesa Beatríz, casada con Juan I de Castilla, fue aclamada como soberana en varios lugares del país, pero fue su madre, Leonor de Teles, quien asumió el poder, poniendo toda su confianza en un gallego, João Fernandes Andeiro, que poco después, el 6 de diciembre, fue asesinado. La revolución de palacio fue inmediatamente apoyada por la sublevación popular, y con ella vino la muerte del obispo de Lisboa y todo un proceso que finalizó con la batalla de Aljubarrota (14 de agosto de 1385) y la proclamación como soberano de Joáo, maestre de la orden de Avis y bastardo de Pedro I.Francia, por su parte, puso en circulación el 2 de septiembre un sello conmemorativo de la independencia americana (1783) y los tratados de Versalles y París. Por medio de un acuerdo de reciprocidad, funcionarios de la admínístración postal de Estados Unidos se ocuparon de la venta y matasellado del primer día de la emisión conmemorativa estadounidense en la Biblioteca Municipal de Versalles.

Junto a esta emisión, Francia anuncia su programa de octubre con la puesta en circulación de un sello dedicado al velocípedo, otro a Jarnac, uno en homenaje a Jean Effel y otro más sobre meteorología.

Para los coleccionistas de teinas militares y uniformes, recordar que el Reino Unido ha realizado un sobre especial, estampado a mano, para conmemorar el 180º aniversario de la escuela militar del duque de York, en el que aparecen cinco valores de muy buen gusto y perfectamente realizados, donde se representa al regimiento real, fusileros, guardia irlandesa, paracaidistas... En la parte inferior del sobre, cinco importantes acontecimientos militares: Blenheim, (1704), Waterloo (1815), Crimea (1854), África del Sur (1897) y el acontecimiento más reciente en los anales bélicos británicos: Port Stanley (Islas Malvinas, 1982).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_