_
_
_
_
Manifestaciones por la desnuclearización y el desarme

Los pacifistas españoles salen hoy a la calle

Entre la fiesta y la protesta, la ausencia del PSOE y el intento de protagonismo del PCE, el pacifismo español reclama su independencia

Esta mañana comienza en España una densa semana de actos pacifistas para protestar contra la instalación de los euromisiles y a favor de una Europa desnuclerizada, con manifestaciones festivas en Madrid, Zaragoza y Barcelona entre otras ciudades. Más una marcha hacia las Bárdenas de Navarra, organizada por la Plataforma Vasca, colectivo coyuntural que ha reunido a cincuenta grupos y grupúsculos vizcaínos y alaveses de diferentes planteamientos ideológicos, de cara al otoño pacifista. Y el 29, la Plataforma convocará una manifestación en Bilbao.

Más información
La instalación de los euromisiles aumentará el peligro de guerra, según Gerardo Iglesias

Los prolegómenos empezaron a dibujarse desde la segunda quincena de octubre, con exposiciones, películas, manifiestos, y jornadas festivas por la paz en diferentes pueblos de España.Pero en Zaragoza los pacifistas madrugaron antes, y las fiestas del Pilar fueron el primer ensayo de la serie de manifestaciones lúdicas que se desarrollarán a lo largo de todo el mes. Un cabezudo de nombre Passotan, con camaleónicas caretas alternativas, de Reagan y Andropov, ha recorrido las calles, abucheado entre charangas, como bestia negra de los festejos. Una atmósfera de chanza y crítica hacia los bloques que ha perdurado hasta hoy, en que una imponente manifestación de banderas blancas convertirá a Zaragoza en un feliz toldo de lienzo crudo. Los metros de sábanas y pañuelos se han ido acumulando desde ayer en las casas de los manifestantes, y hoy, al mediodía, este descomunal hatillo se extenderá sobre la ciudad como una tupida mancha de nata. La concentración se iniciará desde la periferia desglosada en cinco columnas de paz que se unirán en óvalo en el centro. Las consignas a corear serán dos: la salida de España de la OTAN con apostillas de "bases fuera" y "por una Europa desnuclearizada".

El éxito, en el pasado mes de mayo, del puente por la paz, cadena humana que soldó con sus manos enlazadas los 14 kilómetros que separan Zaragoza de la base norteamericana, convirió a esta ciudad en una de las poblaciones punteras dentro del movimiento pacifista. Porque, además, ha sido en Zaragoza, donde ha surgido un Colectivo por la Paz y el Desarme unitario que, desde hace un año, aglutina espontáneamente a setenta organizaciones ciudadánas que trabajan por la paz. Rojos, cenetistas y cristianos, han unido esfuerzos aún a expensas de sus propias siglas, para alimentar un movimiento pacifista pluralista, que, como en Europa, gane mayorías.

Un Colectivo que reune cada semana en asamblea a más de cien personas para discutir, con gran viveza, sus concepciones y estrategias pacifistas "pero sin obligarnos a votar conclusiones o a caer en la frustración cuando constatamos discrepancias", dice Pedro Arrojo, un ex militante del PTE que impulsó en sus comienzos el movimiento. Pero todos ellos actúan de pleno acuerdo a la hora de realizar manifestaciones o protestas. Y, al contrario de lo que ocurre todavía en otras ciudades de España, han logrado sacudirse de la dependencia partidista. "Los partidos ayudan y acompañan al movimiento, pero el pluralismo es tan evidente que no pueden controlarlo". Es una extraña madurez la de Zaragoza en la todos saben que MC defiende una concepción de Ejército popular mientras que un sector más utópico reclama la autodefensa civil y otros, por el contrario, sólo rechazan las armas nucleares, pero todos son unánimes en luchar contra los bloques y los euromisiles. La crisis de MC y LCR ha hecho que sus exiguos militantes se hayan adaptado naturalmente al debate pluralista sin pretender a toda costa que triunfen las tesis particulares de sus ya escuálidos partidos. El PSOE como tal se muestre silencioso y cauto, e incluso receloso, de cierta proclividad al radicalismo por parte del colectivo. Pero figuras importantes del Partido Socialista, cooperan a título personal con el Colectivo y "siempre ha existido un fluido y respetuoso diálogo institucional con el alcalde". Y es en Zaragoza, precisamente, donde el PSOE sólo ha osado dejar de asistir a las manifestaciones desde que está en el poder en una ocasión. Las descalificación popular por su ausencia fue tan clara que, en posteriores ediciones ha decidido participar. Al igual que en otras provincias, es el PCE ahora el partido que desea lucrarse con más tesón una tribuna en, el pacifismo, pero en Zaragoza es éste un intento diluido entre otras muchas voces.

Intelectuales y artistas se adhieren

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una fiesta lúdica quiere ser la manifestación madrileña que saldrá a las 12'30 de Legazpi y culminará en Atocha. A ella se adherido Nuria Espert, Serrat, Faustine Cordón y otros intelectuales. La coincidencia de la celebración del día de la bicicleta ha: hecho retrasar la hora a los organizadores para que los partidarios de las bicis se sumen despues a la manifestación. El comunicado que se leerá al final de la misma y que servirá de fondo alas consignas, estará centrado en estos puntos: "Por una Europa sin misiles", "Otan no, referéndun claro ya, y bases fuera", "Reducción de gastos militares", "disolución de los bloques". La convocatoria se ha gestado desde dentro del movimiento pacifista con una patente escasez de medios propagandísticos, al no contar con la cobertura directa de los partidos. Existen en Madrid dos grupos directamente comprometidos en la organización de la manifestación: el Comité de Acción por la Paz y el Desarme(CAPD) y la Comisión Anti-Otan. En el CAPD se coordinan quince Asociaciones pacifistas diferentes, desde el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad-organización de intelectuales de izquierda con mayoría de militantes del PSOE-, Mujeres por la Paz, Asociación del Libro

Los pacifistas españoles salen hoy a la calle

de la Paz (seguidores de Bernard Benson), Asociación Paz y Desarme -con una minoritaria pero activa presencia de militantes del PCE, "aunque no somos sucursalistas sino independientes", dicen-, Cristianos por la Paz-muchos de ellos herederos de Cristianos por el Socialismo-, Asociaciones de Vecinos etcétera. La Comisión Anti-Otan cuenta con una veintena de comités de barrio que surgieron en la etapa del Gobiernos UCD. Es la unica Comisión Anti-Otan que permanece activa de las muchas otras que se crearon en otras provincias españolas, y, sus planteamientos, centrados en el antiotanismo, son más radicales. Ambos grupos, CAPD y Comisión Anti-Oian, han pactado ir juntos en la manifestación a pesar de sus diferencias ideológicas. Uno de los problemas preliminares consistía en que la Comisión Anti-Otan deseaba ser más tajante en el tema de los gastos militares y dar un carácter antigubernamental a la manifestación. Al final, ha prevalecido que la movilización tenga un carácter antieuromisiles en vez de ser una reprobación al Gobierno. El mismo MPDL(Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad), ha convocado una rueda de prensa por separado en la que quiso resaltar que el tema prioritario de la manifestación era la denuncia de los euromisiles aunque tambien se incluyera la salida de España de,la OTAN. La adhesión del PCE y de otros partidos a su izquierda -e incluso la creación de carteles propios, al margen del unitario-, no hace imposible que tangencialmente, surja alguna recriminación antigubernamental. Pero escandalizarse por tal pequehez, -propiciada indirectamente por la propia ausencia del PSOE-, y la presencia, por el contrario, de Juventudes Socialistas-que dificilmente pueden ser tachadas de prosoviéticas o antigubernamentales-, añaden nuevas cotas de ambigüedad -o de huida hacia adelante- al progresivo ostracismo del partido del Gobierno en cuestiones pacifistas.Contra los euromisiles

Barcelona tambien iniciará su manifestación a las 11 y media de la mañana. El Comité Catalán por la Paz y el Desarme, iniciador de ,la convocatoria, ha logrado ya más de ochenta adhesiones de diferentes instituciones ciudadanas. Y el PSC-PSOE tambien participará en ella, porque "se considera soberano" y no ve oscuros peligros anti gubernamentales en la manifestación. Los lemas de la misma se centrarán en la de snucleariz ación total de Europa y en el rechazo a los euromisiles sin descartar, alguna alusión doméstica en torno a la salida de España de la OTAN. En la cabeza de la manifestación estarán grupos pacifistas de base, como el Comité por la Paz y el Desarme del barrio Guinardó y grupos antinucleares más representantes de grupos de carácter más institucional, como Naciones Unidas y miembros de Colegios profesionales. La mayor parte de las fuerzas políticas se han adherido, a excepción de Ezquerra de Cataluña, que hubiera deseado una actitud claramente combativa frente a la OTAN.

En Euskadi, la figura central de las protestas será la acampada en las Bárdenas de Navarra. Y el próximo domingo, 29, los mismos grupos convocarán a una amplia manifestación en Bilbao, por el desarme y la salida de la OTAN. Y el Partido Comunista de Euskadi, por otra parte, ha tomado la iniciativa de convocar una manifestación para hoy en Bilbao, siguiendo su política de agragarse o de suplir, según los casos, manifestaciones por la paz en toda España.

No ha sido facil en Euskadi unir a todos los grupos pacifistas, antinucleares y antimilitaristas en esta Plataforma Vasca que llevará la voz cantante a lo largo de la semana. La diversidad ideológica entre ellos y la indefinición de algunos grupos sobre el militarismo de ETA y la violencia cotidiana, teje un paisaje borroso sobre el pacifismo vasco. Junto a grupos indiscutiblemente pacifistas como DEBA(siglas que en castellano significan Por la, Paz y el Desarme) y colectivos antinucleares y ecologistas, como la Asamblea Ecologista de Donosti, tambien participan en la Plataforma gitipúsculos ligados a las basesde HB, que no se definen como pacifistas y que expresan un antimilitarismo coyuntural y "en un unico sentido". No es extraño que los puntos que se corearán en las manifestaciones puedan resultar eclécticos, aunque sean rigurosamente pacifistas. "Contra los euromisile?, "No a la OTAN y a las bases", y "No al militarismo, contra la militarización". Y que, como asegura Esteban Eguren, de DEBA, "admitan varias lectura".

En Andalucía, la Asamblea Paz y Desarme, junto con grupos noviolentos y ec ologistas hecho llamamientos a las movilizaciones. En Sevilla, a iniciativa del Movimiento Alternativo se celebró ayer una manifestación de biciletas que hizo un recorrido por los cuarteles para entregar ramos de olivo a los soldados. Hoy los mismos convocantes marcharán de Morón de la Frontera para acampar en la base de Morón. En Granada, se iniciará una marcha igualmente hasta la base de Armilla, entre el Daro y el Genil. En Málaga, tambien el colectivo Paz y Desarme convoca hoy una manifestación festiva en la que la protesta irá envuelta en disfraces y derroche lúdico.

Más allá de la OTAN

Manifestaciones de este corte se celebrarán en toda España, en un intento de los grupos pacifistas de articular su propio movimiento. Pero precisamente por tratarse de un movimiento pluralista y mayoritario, la participación de ciudadanos y partidos será decisiva. Y en la mayor parte de las mísmas se repetirá un mismo esquema: el PSOE será el gran ausente, pero las Juventudes Socialistas sí participaran; el PCE será la sigla más abundante y perseverante; los partidos diminutos de izquierda (MC y LCR) pondrán la carne en el asador en estos actos en los que aún pueden conectar con la población, y los grupúsculos prosoviéticos sacarán tambien sus carteles, soñando que, por unas horas, su oposición a las bases americanas y a la OTAN será noticia. "Pero los pacifistas rechazarnos con la misma intensidad la amenaza soviética, y estamos igualmente contra el Pacto de Varsovia", dijo un portavoz del CAPD.

Esa madurez de los pacifistas españoles hace que no sea una utopía que aparezcan listas verdes o alternativas para las próximas elecciones no como invento po£itico, sino como resultado del crecimiento del pacifismo, especialmente desde núcleos tan avanzados como el Colectivo de Zaragoza. "Aunque no se trata de transformar en un partido a un colectivo de setenta asociaciones, sino de propiciar, un movimiento que integre a mayorías". razona Pedro Arrojo.

Una España, desnuclearizada

El alcalde de Santa Cruz del Valle(Avila), llamó hace unos días, a su colega de Arganda del Rey, Pedro Díez, para preguntarle donde podría adquirir una placa con, el lema zona desnuclearizada para ponerla en su pueblo. Santa Cruz del Valle acaba dedeclararse des nuelearizado, Arganda ya lleva meses. En la provincia de Madrid se han declarado ya territorio es nuclearizados Leganés, San Fernado de Henares, Arganda del Rey, Coslada, Colmenar Viejo, Alcalá de Henares, Ciempozuelos y Pinto -a punto de declararse es tos días- En Barcelona, poblaciones como Santa Coloma de Gramanet y Sabadell y otras. En Andalucía, varios pueblos de Granada, entre ellos Motril. En Sevilla, Camas. Y una larga Esta de municipios en espera de formalizar su declaración de zona no nuclear. En concreto, los alcaldes comunistas reunidos en Madrid los días 24 y 25 de septiembre, decidieron que todos sus ayuntamientos se declararían zona desnuclearizada antes del 23 de octubre, o en fechas. inmediatas.El mismo día en que se aprobó en las Cortes la entrada de España en la OTAN, el Parlamento elevó una proposición, no de ley por la que España se declaraba libre de armas nucleares. Esta decisión, aunque importante, se considera insuficiente si no se eleva a rango jurídico internacional o no se ratifica el Tratado de No Profiferación Nuclear. Entre tanto, los municipios españoles han empe zado a poner en práctica esa pro posición declarándose territorios desnuclearizados. Esta medida se está produciendo en cadena en todos los ayuntamientos regidos por ediles socialistas y comunistas. Esta concatenación de declaracio nes ha suscitado una polémica de procedimiento. Los alcaldes so cialistas están eligiendo la vía de solicitar al Gobierno la desnuclea rización del municipio, como se ha hecho en Madrid, Zaragoza y Alicante. Los comunistas han decidido mantenerse en la pura y llana declaración municipal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_