_
_
_
_

Seat quiere convertir su red comercial en sociedades anónimas, a pesar de la oposición de los sindicatos

La dirección de Seat ha declarado estar "firmemente decidida" a realizar una operación dirigida a independizar los siete centros comerciales de la compañía, mediante la constitución de una serie de sociedades anónimas, participadas mayoritariamente por la empresa. Este proyecto encontró la oposición sindical en la comisión de seguimiento del plan de viabilidad, que el lunes pasado rechazó entrar en la negociación propuesta por la empresa.

La UGT se muestra partidaria -"y así lo ha pedido a nivel de Gobierno"- de que el compromiso de Volkswagen con Seat se amplíe hasta el extremo de que la gestión de la compañía de automóviles. españoles sea complementada "con directrices y personas de la empresa alemana", según manifestó ayer en Madrid Antonio Puerta, secretario general de UGT-Metal, ante el presidente de la Federación Internacional de Trabajadores de Industrias Metalúrgicas (FITIM) y miembro del consejo de administración de Volkswagen, Eugene Loderer.Entre los argumentos barajados por los sindicatos para oponerse a la independización de la red comercial de Seat figura la consideración dé que el troceamiento propuesto para la red comercial supondría una "reprivatización" de los segmentos más rentables de la empresa. La empresa, por boca de su director comercial, Díaz Álvarez, sacó hierro a otro temor laboral, el de que se debilitasen las garantías de empleo, indicando que éstas dependen en gran parte del impulso y dinamización de la red comercial, que debe reestructurarse.

En el acta de la última reunión de la comisión de seguimiento, el director comercial de Seat indicó que la empresa tomará las decisiones que procedan, por considerar que la independización de la red comercial es la única vía posible para adaptar las estructuras a las exigencias organizativas y de mercado, y posibilitar la supervivencia de las sucursales conio concesionarios independientes dé la marca. Díaz Alvarez concretó a este diario: "Hay que evitar las organizaciones comerciales monstruo e ir a pequeñas unidades que acerquen la decisión al cliente y tengan capacidad de gestión independiente".

Alternativa

El tradicional rechazo sindical manifestado sobre la cuestión sufrió modificaciones por parte de UGT, que se mostró dispuesta, en la primera reunión de la comisión de seguimiento, a entrar a estudiar el tema. Entre las argumentaciones del INI para aconsejar lo que sería una profunda reforma de la estructura jurídico mercantil de Seat, se encuentra la afirmación de que existen importantes excedentes de plantilla en el área comercial de la entidad, que no han sido cuantificados.Las siete sucur sales de Seat, ubicadas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Valladolid y La Coruña, cuentan con una plantilla global de, 1.200 trabajadores. A través de esta red fueron vendidos el pasado año alrededor de 100.000 vehículos, la mitad del mercado interior de Seat. En la discusión se planteó una postura alternativa, consistente en constituir una sola sociedad anónima, entre cuya denominación se barajó incluso el nombre de Sercoseat, que englobara a toda el área comercial.

La ruptura de estas cortas negociaciones, prolongadas durante tres semanas con la máxima discreción, se produjo el lunes después que UGT modificara su postura inicial, dispuesta a entrar en la discusión del tema. La radical y unánime respuesta recibida de los comités de los centros afectados decidió a este sindicato a abandonar la negociación, después de afirmar que la negociación directa con los comités afectados sería un camino negativo. El mismo lunes se realizaron paros de una hora en todas las sucursales comerciales y en la mayoría de los centros de Zona Franca se celebraron también asambleas durante los últimos días, en las que CC OO se mostró radicalmente contraria a la medida.

Un representante de esta última central indicó a este diario que la creación de sociedades anónimas para, estructurar las sucursales de Seat implicaría una "privatización" de la parte rentable de la sociedad, con dinero público. Este hecho se derivaría, según la misma fuente, de que, a pesar de que Seat sería accionista mayoritaria, de estas empresas, también se apuntó el traspaso de acciones a directivos de las comerciales. Por esta vía, según CC OO, podrían entrar en el faturó las multinacionales del sector a participar en la red comercial más importante de la automoción española.

Pese a todas las resistencias, la dirección piensa realizar su proyecto. "Es una decisión de empresa, y hubiéramos deseado contar, como en casi todas las tomadas en los últimos años, con la unanimidad de todas las partes", indicaron fuentes de la dirección, "pero como es imprescindible para el futuro de la mejora de la red, la realizaremos". Esta firme decisión aún no se ha concretado en un plan estratégico detallado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_