_
_
_
_

UGT y CC OO exigen que ITT garantice la creación de empleo y diversifique su producción

CC OO y UGT consideran responsabilidad de la propia ITT-España la creación de empleos alternativos que frenen la destrucción de puestos de trabajo, consecuencia de la reestructuración del grupo, independientemente de la colaboración que en este sentido puedan prestar las inversiones de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) y las ayudas estatales. Los dos sindicatos han elaborado sendos documentos en los que ofrecen sus alternativas al Plan de Reordenación Industrial del grupo de empresas de Standard Eléctrica. Las proyeletos de la compañía suponen la desaparición de más de 6.000 puestos de trabajo.

La plantilla de las empresas del grupo (Standard, Marconi y Citesa), que en 1976 contaba con 26.364 personas, se ha visto reducida, a través de sucesivos expedientes de reducción de empleo y regulación de plantilla, en 7.164 trabajadores, en los últimos siete años. Actualmente, un total de 2.400 trabajadores se hallan sometidos a regulación de empleo, y la dirección del grupo ya ha solicitado a las autoridades laborales la prórroga de los expedientes.Los proyectos de la compañía prevén un exceso total de plantilla de 6.450 trabajadores a finales de 1986. De ellos, 5.600 corresponden a Standard y 850 a Marconi. Los planes hablan de reducir 2.600 puestos de trabajo en 1983. Las centrales sindicales, en cambio, consideran excesiva esta cifra.

CC OO señala, además, que mientras que el Plan de Reordenación Industrial de la compañía plantea objetivos de plantilla hasta 1986, los de producción se proyectan hasta 1987, lo que hace suponer un objetivo camuflado de elevar en 1.900 puestos de trabajo el excedente de plantilla especificado. En sus críticas, el sindicato destaca que en los segmentos de producción donde el plan recoge aumentos de plantilla, éstos se reducen únicamente a 83 empleos.

UGT argumenta que es en este capítulo "donde queda más patente la falta de voluntad real de llevar una política que permita recuperar puestos de trabajo". En este sentido, subraya que en el capítulo de nuevas actividades, que tenía, según la propia compañía, 1.021 trabajadores en 1982 y que está previsto cuente con 1.476 en 1985, "aparte de no estar cumpliéndose, en realidad no eran tales".

Medidas no traumáticas

Ambos sindicatos coinciden en la necesidad de que cualquier medida que se adopte para ajustar la plantilla a las necesidades reales de producción debe hacerse en forma no traumática. El sindicato socialista esgrime la reducción de jornada como "uno de los puntos fundamentales, ya que ayuda a paliar parte del problema y no influiría negativamente en la marcha de la empresa". A su juicio, el progresivo aumento de la productividad y la rentabilidad de los productos de telecomunicación permiten la puesta en práctica de esta medida, aspecto en el que coincide CC OO.Las dos centrales completan sus propuestas con el recurso a las jubilaciones anticipadas voluntarias, las bajas incentivadas y, sobre todo, el trasvase de personal a la Compañía Telefónica. Sin embargo, insisten en que tiene que ser el grupo ITT el que asuma la responsabilidad de frenar el ritmo de destrucción de puestos de trabajo, al margen de las ayudas estatales y la complementariedad que para el desarrollo del grupo deben representar los planes de inversión en telefonía y comunicaciones.

El aumento de las exportaciones y la diversificación de las líneas de productos son otras de las exigencias sindicales, de cara al futuro, a las que debe ajustarse la dirección de ITT.

CC OO se muestra partidaria de ampliar la gama de productos en campos diferentes a la telecomunicación y exige que a las filiales españolas se les de un trato similar al que han recibido las alemanas y belgas. UGT aduce, además, que es necesaria una política agresiva relativa a productos que actualmente se están importando.

La Telefónica, como cliente, es la única que puede exigir contrapartidas a ITT, asegura UGT, "fundamentalmente en la creación de puestos de trabajo para la fabricación de productos electrónicos, ahora adquiridos en el exterior".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_