_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Moros y cristianos

En relación a la polémica desatada sobre la planificación del paso del Estrecho y de la frontera hispanomarroquí me parece pertinente hacer las siguientes aclaraciones.- En el área de descanso de Valdepeñas se insta, desde anuncios en la carretera, a sacar el billete para el transbordador solamente a los conductores marroquíes.

- En las entradas a Algeciras, la Guardia Civil de Tráfico criba los vehículos por reconocimiento visual, separando en distiptos carriles a moros y cristianos (ya que las matrículas de los vehículos son casi todas de países europeos). Después de separados, los cristianos tienen acceso libre a la ciudad de Algeciras, mientras los moros son conducidos a un antiguo camping convertido en área de descanso, donde son concentrados. Visto desde la carretera, la imagen recuerda a un camping de concentración. De allí son conducidos al puerto cuando llega el barco.

- Los cristianos pueden libremente sacar su billete en la estacion marítima sin las. molestias de las colas de otros años.Al llegar a la frontera de Ceuta con Marruecos, la Guardia Civil de Tráfico vuelve a cribar la carretera por medios facio-raciales, separando endistintas colas a moros y cristianos. Como los moros emigrantes son mucho más numerosos que los cristianos turistas, estos últimos pasan la frontera española en escasos minutos, mientras los otros deben aguardar una cola de kilómetros.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Si unas medidas de este tipo han merecido toda clase de elogios por parte de la Administración marroqui sera porque sus integrantes utilizan el avión o el yate para desplazarse... a puerto Banús, por poner un ejemplo.

A mí esto me parece racismo, apartheid, discriminación o como quiera llamárselo, y como tal me parece pertinente denunciarlo, pues creo que una planificación no tiene por qué ser obligatoriamente discriminadora. /

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_