_
_
_
_

El escritor disidente Georgi VIadimov, despojado de la ciudadanía soviética

El escritor soviético Georgi Vladimov, emigrado a Occidente desde hace tres meses, fue despojado ayer de su ciudadanía soviética por un decreto parlamentario con fecha del pasado 1 de julio.

La decisión contra el escritor, de 52 años de edad y que es presidente de la sección soviética de Amnistía Internacional, se basa en que "sistemáticamente lleva a cabo actividades hostiles a la URSS y cuya actitud causa un grave daño a la Unión Soviética".

Vladimov está considerado en Occidente como uno de los mejores escritores soviéticos de su generación. Abandonó la URSS, en compañía de su esposa, el pasado mes de mayo, con un visado de salida e invitado por la universidad de Colonia, de la República Federal de Alemania (RFA).

En el plano literario, VIadimov es conocido en especial por dos novelas: Tres minutos de silencio (obra de inspiración social sobre la pesca del arenque) y La fiel Rouslan, relativa a un perro entrenado para vigilar a los prisioneros de los campos de trabajo siberianos.

En 1977 dimitió de la Unión de Escritores porque la asociación no le había transmitido una invitación de su editor noruego para asistir a la feria del libro de Francfort. Unos días más tarde asumió la presidencia de la organización -prohibida en la URSS- de Amnistía Internacional y entró de hecho a militar en la disidencia.

A partir de entonces comenzaron los registros y las convocatorias de la policía política (KGB). En abril de este año escribió una carta a Yuri Andropov solicitando el permiso para emigrar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Después de la intervención del Pen Club francés y una invitación de la universidad de Colonia, el escritor disidente abandonó el territorio de la URSS el pasado 26 de mayo, con el propósito de volver.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_