_
_
_
_
Reacciones ante el fallo del Tribunal Constitucional

El PSOE se considera el único partido capaz de vertebrar el Estado autonómico

El PSOE se considera el "único partido capaz de vertebrar y articular el Estado democrático y de las autonomías", dada su implantación en todo el territorio nacional, según afirma el borrador del documento de estrategia elaborado por un equipo de expertos dirigidos por el secretario general del Partido Socialista de Euskadi-PSOE, Txiki Benegas. Este borrador, que recoge las conclusiones de la última reunión del Comité Federal celebrado por el partido a finales de julio pasado, no contempla en ningún momento la posibilidad de que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la LOAPA fuera desfavorable a las tesis del Gobierno.En el apartado del documento titulado "La reforma del Estado y la construcción del Estado de las Autonomías", los expertos del PSOE afirman que el único partido que, por su implantación en todo el estado, puede vertebrar y articular la nación española democrática y de las autonomías, es el PSOE, declaración muy en la línea de las manifestaciones realizadas ayer por el titular de Administración Territorial, Tomás de la Quadra, en el sentido de que no negociarán con otros partidos la salida de LOAPA, tras el fallo del alto tribunal constitucional. El PSOE plantea una triple objetivo para el desarrollo autonómico: en primer lugar, señala que éste debe estar basado en un proyecto integrador, "donde el derecho al autogobierno y a la diferencia de cada uno de los pueblos que conforman el Estado", dice el documento, "sea siempre un elemento de unión y no de disgregación de la nación española"; en segundo lugar, afirman los socialistas que el Estado resultante de la negociación autonómica no debe ser la suma de intereses de cada comunidad autónoma, "que pueden ser contradictorios con los intereses generales del Estado" y, finalmente, hace hincapié en que es necesario combatir el riesgo de la insolidaridad, "teniendo en cuenta", subraya, "que todo gobierno autonómico por propia esencia tiende a aumentar su ámbito de poder político y económico y que todo gobierno central tiene una tendencia a conservar su propio poder". "El estado resultante", concluye, "no puede ser el producto de la tensión-negociación entre los diferentes poderes del estado, sino la consecuencia de un proyecto autómico definido con claridad en todos sus ámbitos, síntesis de la necesaria concordancia entre los intereses particulares de las comunidades autónomas y los intereses generales del Estado".

Para lograr los anteriores objetivos, el PSOE se propone como tareas concretas generar un movimiento por la autonomía solidaria, cuyo punto de partida sea .la convocatoria de todos los presidentes socialistas de las comunidades autónomas y los portavoces de parlamentarios de la oposición, para establecer un "compromiso socialista de la solidaridad", entendido como la renuncia expresa de la utilización de la tensión frente al Estado como método de resolución de los problemas que plantea la construcción del Estado de las Autonomías y, por consiguiente, el compromiso de la solución dialogada de ¡os problemas. El documento no fija fecha para la mencionada convocatoria, pero especifica que será el vicepresidente Alfonso Guerra quien coordinará esta tarea. Asimismo, establece un plan de trabajo sectorial donde se aborden, en 12 reuniones a celebrar antes del Congreso del partido, previsto para octubre de 1984, los grandes problemas de la construcción del estado de las Autonomías, entre los presidentes de cada comunidad autónoma, los consejeros y los ministros afectados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_