_
_
_
_

La nacionalizacion de las autopistas se hará mediante el pago del valor nominal a partir del año 2021

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos acordó en su reunión del pasado lunes, como fórmula definitiva para proceder a la nacionalización de Autopistas del Atlántico y Autopista Concesionaria Astur-leonesa (Aucalsa), el pago aplazado del capital nominal de las mismas a partir del momento en que cesa la concesión de explotación comercial. En Autopistas del Atlántico se empezará a pagar a partir del año 2021, lo mismo que en Autopista Concesionaria Astur-leonesa.El Gobierno, que trasladó a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos la potestad de decidir el mecanismo por el cual serían nacionalizadas las dos autopistas, cuya rentabilidad financiera es imposible a la luz de los datos de que se dispone, contaba con tres alternativas posibles: la reducción del capital actual a cero, y una posterior ampliación que sería suscrita íntegramente por el Estado; el pago aplazado del nominal -4.000 millones de pesetas en el caso de Autopistas del Atlántico y 6.000 millones en el de Autopista Concesionaria Astur-leonesa- a partir del año 2002, o el pago aplazado a una fecha posterior.

El acuerdo de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos fija que se empezará a pagar el nominal de las acciones, en pesetas de ese año, en el momento en que expire la concesión que la Administración había dado a las sociedades para explotar comercialmente dichas autopistas. La decisión tomada hace que el desembolso real del Estado por la adquisición de las dos autopistas sea prácticamente nulo. Al tiempo se evita la posibilidad de crisis en dos sociedades que participan en el capital de Autopista Concesionaria Astur-leonesa.

Nula recuperación

Los cálculos que había hecho la Delegación del Gobierno en las sociedades concesionarias de autopistas de peaje sobre el coste real que representaría empezar a pagar a partir del año 2002 reflejaban que los accionistas de estas empresas recuperarían realmente una cifra en tomo al 3%, o al 5%. del capital desembolsado.

Un aplazamiento mayor en el momento de iniciar el pago del valor nominal de las acciones hace que se reduzca aun más dicho porcentaje.

La situación de estas dos sociedades se considera crítica desde hace más de un año, cuando los propios accionistas hicieron saber al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (cuyo titular era en aquel momento Luis Ortiz) que, según sus cálculos, sería imposible hacer frente a la creciente deuda externa contraída para la realización de las obras de construcción.

Ampliar la concesión

En aquel momento se solicitó al Ministerio que se estudiara la posibilidad de ampliar el período de concesión. Estudios posteriores de la Delegación del Gobierno mostraron la inviabilidad económica de ambas empresas, que ya había sido denunciada varios años antes por distintos técnicos de la izquierda.

El Ministerio de Economía y Hacienda, después de su estudio en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, ha decidido conceder el aval del Estado sobre el 50% de un crédito de 70 millones de dólares, o su equivalente en otras divisas, solicitado por Autopistas del Mare Nostrum.

Autorización del Tesoro

Esta cantidad deberá destinarse a la financiación del tramo Valencia-Alicante. La operación fue autorizada por la Dirección General del Tesoro, quien podría haber desestimado las opiniones de que el aval del Estado cubriera la totalidad de los préstamos, lo que los abarataría, y estará dirigida por la Banque Arabe et Internationale d'Investissement.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_