_
_
_
_

Ruiz-Ogarrio, nuevo administrador general de Rumasa, al tiempo que se disuelve el consejo de administración

Joaquín Estefanía

Francisco Javier Ruiz-Ogarrio Herault será el nuevo administrador general de Rumasa, nombrado por el director general del Patrimonio, Javier Moral, que ayer comunicó en el consejo de administración del holding de la abeja el cese a los anteriores administradores nombrados tras la expropiación del grupo. Asimismo, en lo inmediato quedará constituida la comisión de reprivatización de Rumasa, formada por empresarios particulares y funcionarios del sector público, entre ellos el síndico presidente de la Bolsa de Madrid, Manuel de la Concha, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Adrián Piera. La constitución de la comisión, que iba a ser acordada ayer en Consejo de Ministros, quedó pospuesta para el próximo.

El nuevo administrador general, de 49 años de edad, ocupaba hasta ayer el cargo de director general de la Empresa Nacional del Aluminio (Endasa). Se trata de un ingeniero industrial formado en Bilbao, que completó estudios en Estados Unidos, y que, entre otros lugares, ha trabajado en Altos Hornos de Vizcaya, fue director del proyecto de la IV siderurgia integral a situar en Sagunto y en Aluminio Español-Alúmina Española.Fuentes solventes del Ministerio de Hacienda confirmaron ayer este nombramiento, afirmando que se trata "de un empresario que no ha pisado en su vida un ministerio. Los cambios tienen el sentido de que Rumasa ha terminado una etapa, la administrativa, y pasa a otra que es la de gestión, la puramente empresarial, que requiere otro tipo de administración".

Otras fuentes relacionadas también con la actual Rumasa hicieron hincapié en que, además de las razones expuestas, la disolución del consejo de administración de Rumasa formado por Ricardo Goytre, Jaime Isac, Ricardo Bolufert, Juan Barrios y Raimundo Ortega, podría tener también su razón en las diferencias que se habrían producido entre algunos de ellos en los últimos días (sobre todo entre Goytre e Isac).

Javier Moral, director general del Patrimonio, consultado sobre este tema reiteró que los cambios se debían al inicio de una nueva etapa. "Los administradores lo han hecho bien y todos ellos proseguirán trabajando en Rumasa y cubriendo sus funciones; lo que ocurre es que ahora se necesita un administrador más empresarial, como Ruiz-Ogarrio, y sólo uno, porque, según la estructura del decreto y de la ley de expropiación, todos los administradores tienen una responsabilidad solidaria y si se nombrasen más, todos con la misma categoría, se crearía una estructura multicéfala".

El consejo de administración de Rumasa, que habitualmente se reúne todos los martes, fue suspendido esta semana y trasladado al día de ayer. Al mismo asistió Javier Moral y en él, previsiblemente, se comunicó oficialmente el cambio.

Consejo asesor

Por otra parte, estaba previsto que el Consejo de Ministros estudiase ayer la creación de la comisión asesora del Gobierno para reprivatizar Rumasa. La reunión de ayer del Gabinete fue en su mayoría deliberante y los ministros no abordaron el tema de Rumasa. Sin embargo, la comisión de reprivatización está prácticamente formada, a falta quizá de algunos cambios que se podrían producir desde hoy hasta el Consejo de Ministros del próximo miércoles.

Según diversas fuentes consultadas, la comisión estaría formada de modo mixto por empresarios privados y funcionarios públicos. Entre los nombres que ayer se barajaban con toda seguridad, figuran los de Manuel de la Concha, síndico presidente de la Bolsa de Madrid; Adrián Piera, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid; Ricardo Bolufert, José María Martín Oviedo, Juan Lladó, Juan Antonio Ruiz de Alda, José Luis Martínez Gil, presidente del Colegio de Notarios de Madrid y José Bernardo Villaverde, presidente del Colegio de Corredores de Comercio. El presidente de la comisión sería Javier Moral y el secretario José Luis Llorente, subdirector general de lo Consultivo de la Dirección General de lo Contencioso, el autor físico del decreto de expropiación. Algunas de estas personas confirmaron haber mantenido conversaciones con Moral para formar parte de la comisión, aunque negaron conocer su composición y el momento en que quedaría finalmente aprobada por acuerdo del Consejo de Ministros.

Fuentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), cúpula patronal, -que en su momento se reunió con Boyer, de quien sacó la promesa implícita de formar parte de la comisión de reprivatización en el momento en que la ley de expropiación fuese aprobada y no hubiesen impedimentos legales- manifestaron ayer desconocer "absolutamente todo" sobre la formación inmediata de la comisión.

Esta ausencia directa de los hombres de la CEOE (Adrián Piera forma parte de la confederación, aunque su personalidad está mucho más ligada a las cámaras de comercio) era interpretada en algunos medios consultados como fórmula para evitar la reacción de las centrales sindicales en caso de que la patronal forme parte de la comisión de reprivatización. "Si va la patronal, las centrales invocan ir a la parte".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_