_
_
_
_
CATALUÑA

El alcalde de Gerona y la Generalitat acusan al Gobierno de entorpecer el envío de aviones

El incendio que amenaza con destruir la vegetación del macizo de las Gavarres y pone en peligro algunas construcciones de Gerona, Celrà y Quart, especialmente, se reavivó ayer a mediodía cuando parecía estar controlado desde primeras horas de la mañana. Mientras, seguía la polémica entre las distintas autoridades gerundenses sobre la actuación de ICONA en lo concerniente al envío de hidroaviones.

El alcalde de Gerona, Joaquim Nadal, aseguró que "el incendio no habría alcanzado las proporciones que está teniendo si los hidroaviones hubieran llegado en el momento preciso". Afirmó también: "Es intolerable que durante las primeras 24 horas fueran sólo dos los aparatos que actuaron contra el incendio. El resto, hasta los cinco que volaron en la tarde del domingo, llegaron por goteo y conseguidos gracias a los conductos más impensables". El alcalde prosiguió señalando que "si pretendemos ser un país civilizado y europeo, necesitamos más medios; ocho hidroaviones para todo el país son insuficientes". Añadió Nadal que " además de aumentar su número, deberían distribuirse proporcionalmente, de forma adecuada a las zonas que la estadística señala que son de mayor riesgo, y Gerona debería ser base de dos aparatos, como mínimo". El consistorio tratará el tema en un pleno extraordinario convocado para el próximo miércoles.Xavier Soy, delegado del Departamento de Gobernación de la Generalitat, en Gerona, se reafirmó ayer en sus críticas del día anterior. En su o pinión, "ha costado demasiado convencer a los responsables de Madrid de la transcendencia de este incendio, y resulta inadmisible encontrar tantas dificultades para conseguir los medios suficientes para luchar contra él".

ICONA se defiende

Las críticas del alcalde y del delegado del Departamento de Gobernación de la Generalitat contrastaban con las palabras del gobernador civil de Gerona, Miquel Solans, para quien la intervención de los hidroaviones de ICONA "fue correcta". En el mismo sentido, Angel Barbero Martín, director de ICONA ha declarado a este periódico que las acusaciones de negligencia y obstruccionismo realizadas por diferentes fuentes oficiales gerundense sobre la actuación del instituto "son infundadas e irrespetuosas". Según Angel Barbero, ICONA tuvo conocimiento del incendio de Els Angels, a las siete de la tarde del día 16, cuando era demasiado tarde, para desplazar los aviones. A,las 8 de la mañana del día siguiente se ordenó la salida de dos aviones que colaboraron toda la mañana con los dos hidroaviones ya desplazados. "Esta dotación constituye el máximo apoyo aéreo que suele prestarse a un solo incendio, cuando éste está bien apoyado por medios terrestres", afirma el director de ICONA. Ante la imposibilidad de contener el fuego, a las 15 horas del día 17, se envió un quinto avión, "agotándose así todos los medios de apoyo aéreo disponibles".El director del instituto niega, por otra parte, que ICONA fuera consultado sobre la conveniencia de solicitar la intervención de los hidroaviones franceses. "De hecho", añade Angel Barbero, "estos aviones han sido, a veces, solicitados por autoridades locales catalanas sin ni siquiera informar de ello al ICONA".

El gobernador civil de Gerona justificó la inicial negativa de las autoridades de Madrid a permitir la intervención de los hidroaviones franceses señalando que "no existe ningún convenio firmado entre España y Francia sobre auxilio aéreo". Mediada la tarde de ayer, ante el peligro que suponía el avance del fuego, el gobernador civil de Gerona se decidió a iniciar gestiones ante el Gobierno para conseguir que se autorizase la entrada de hidroaviones franceses que estaban a la espera del correspondiente permiso oficial. Hacia las 7 de la tarde se consiguió dicha la autorización.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_