_
_
_
_

Los socialistas exigen mayor aportación económica a sus altos cargos

El PSOE ha puesto en marcha una operación económica dirigida a sus militantes que ocupan cargos públicos remunerados por el Estado, con objeto de sanear la tesorería de la organización, actualmente con una deuda de 2.000 millones de pesetas. La operación consiste en elevar de forma proporcional la cuota de militancia a todos aquellos, cargos públicos que obtengan sueldos superiores a las 100,000 pesetas mensuales. La cuota base para este tipo de militantes será a partir de ahora de 10.000 pesetas (10%) para cada sueldo inferior a 100.000, incrementada en 500 pesetas (5%) por cada fracción de 10.000 que soprepase esta cantidad.Esta decisión fue adoptada en el curso de la reunión que el comité federal celebró los pasados días 5 y 6 de febrero, aunque parece que se está intentando poner en marcha desde poco después de las elecciones locales y autonómicas celebradas en mayo, que llevaron a numerosos militantes del PSOE a ocupar cargos públicos.

Precisamente en estos días los citados cargos públicos del PSOE están. recibiendo una comunicación suscrita por el secretario del área de Administración y Finanzas de la ejecutiva socialista, Emilio Alonso Sarmiento, en la que se les informa de las citadas normas de cotización, a la vez que se les recuerda que este tipo de cuotas ya fueron fijadas anteriormente para los parlamentarios del Grupo Socialista.

El PSOE tiene en la actualidad una deuda cifrada en 2.000 millones de pesetas, según anunció recientemente el propio Alonso Sarmiento, de los cuales un tercio procede de las dos últimas campañas electorales. La secretaría federal de Administración y Finanzas se ha fijado de plazo hasta 1986 para pagar al menos un 80% de la misma.

Con estas normas, un ministro del Gobierno, que cobra al año aproximadamente cinco millones de pesetas desglosados en 14 pagas, cotizaría al partido alrededor de 22.500 pesetas mensuales, lo que supondrá al PSOE un ingreso anual de 270.000 pesetas por parte de este tipo de militante. Casos similares, aunque con inferior cotización, ocurrirían con los subsecretarios y directores generales, que suelen obtener ingresos anuales de cuatro millones y tres millones y medio de pesetas respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_