_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

'El puñal del gurka' de Savater

Es reconfortante el desmarque de Fernando Savater respecto a la retórica unilateralmente antíyanqui que se suele emitir como diagnóstico de los males que padece la América Latina.Sin embargo, no me resulta claro qué entiende el autor por "indigenismo, no culturalmente diferencial sino retrógrado y morboso", o bien por "milenarismo oscurantista y fatal que mezcla la nefasta sustancia católica con el más simple catecismo marxista" (sic).

Se me antoja que a la hora de sugerir soluciones a un problema planteado con brillantez, el señor Savater s.e limitó a brindarnos a Adam Smith y Federico Nietzsche bien revueltos en una misma coctelera mágica.

Por ello, a la lectura de Tocqueville, que él recomienda, yo añadiría la del primer volumen de "Estudio de la Historia" de Arnold Toynbee, en particular el capítulo dedicado a las respectivas colonizaciones anglosajonas e ibéricas del Nuevo Mundo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¿Acaso fue menos retrógrada y morbosa la actitud de los Plilgrim Fathers, o de los generales tipo Custer, riacia los indígenas del norte de Río Grande? ¿Es más c¡vilizada la "reservation" que el mestizaje? ¿Se trata de "milenarismo oscurantista y fatal" una teología católica de la liberación que tantos temores ha despertado en el propio Vaticano?

Demasiados cabos sueltos. Creo sinceramente que el tópico anticatólico no es menos peligroso y retórico que el tópico antiyanqui que el señor Savater denuncia con razón./

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_