_
_
_
_

Indira Ghandi y el director del FMI discrepan respecto a la crisis mundial

El tercer día de sesiones de la VI UNCTAD, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, estuvo ayer marcado por dos discursos bien distintos. El de la mañana, leído por Jacques de Larosière, director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), y el de la tarde, pronunciado por Indira Ghandi, primera ministra de India. Si el primero le recomendó al mundo en desarrollo paciencia y disciplina monetaria contra una amenaza de inflación que podría dar al traste con el lento resurgir ya iniciado por la economía mundial, la segunda declaró ser "un alma en agonía, apasionada por la libertad y alarmada ante el empuje de la dominación y nuevos métodos de colonialismo".

Jacques de Larosière, en nombre de la CEE, aseguró que "la economía mundial está ya en el umbral del relanzamiento del producto nacional bruto de los países industrializados, que podría alcanzar en 1983 una tasa del 3%, con un ritmo que continuaría en 1984".

Por su parte, Indira Ghandi en su discurso respecto al proteccionismo de los países industrializados dijo que "si los países en desarrollo aumentamos nuestra productividad y competitividad se nos sanciona con barreras y, si no lo hacemos, se nos califica de ineficaces". La primera ministra india culpó de la "crisis de endeudamiento" al sistema bancario comercial internacional, "siempre atento a toda oportunidad de beneficios". Sería una organización internacional dedicada a los problemas monetarios y financieros la que podría representar los intereses de la comunidad mundial.

El FMI es calificado por los países en desarrollo de "policía financiera internacional" que interferiría en los comportamientos económicos de los endeudados, condicionando sus préstamos. Y Jacques de Larosière ratificó al Fondo en su papel de vigilante, "una de las responsabilidades más importantes del FMI".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_