_
_
_
_
_

CC OO someterá el referéndum de banca a los demás sindicatos

CC OO someterá mañana, en la reunión de la mesa negociadora del convenio que se celebra en Madrid, el acuerdo sobre jornada partida firmado en solitario con la patronal bancaria a la adhesión de los demás sindicatos (UGT, Federación Independiente de los Trabajadores del Crédito -FITC-, ELA-STV e INTG. Asimismo, propondrá a estas centrales que den su apoyo a la celebración del referéndum.Si no se consiguieran los ocho votos necesarios, como parece casi seguro, CC OO considera que habrían de buscarse nuevas salidas al convenio, "la primera de las cuales sería la mediación". Esta solución había sido ya planteada en la última reunión de la mesa negociadora del convenio, el pasado 17 de mayo, antes de que CC OO y la Asociación Española de Banca Privada llegaran a un acuerdo que, en su opinión, suponía el desbloqueo de una situación de cuatro meses de conflicto. El recurso a la mediación puede prolongar las negociaciones de revisión del presente convenio hasta hacerlas coincidir con las del próximo, que se iniciarán en diciembre.

Para obtener la mayoría necesaria de ocho votos en la mesa, CC OO, que cuenta con cuatro al igual que UGT, necesita al menos el apoyo de los tres votos de la FITC y el de ELA-STV o INTG, ambas con un voto. Tanto UGT como la FITC han reiterado su oposición a la celebración del referéndum sobre jornada partida y la central socialista, por boca del secretario general de la federación de banca, Justo Fernández, ha anunciado su oposición a los resultados de la consulta, aunque ésta diera una mayoría favorable al acuerdo.

La actual postura de CC OO es consecuente con la resolución del consejo federal de banca que dio su apoyo al acuerdo y a la celebración del referéndum, siempre que contaran con el apoyo de la mayoría de los representantes en la mesa. Asimismo, el acuerdo firmado por esta central con la Asociación Española de Banca Privada (AEB) establece en una cláusula que éste ha de tener eficacia general, para lo cual necesita el apoyo del 60% de los representantes presentes en la negociación.

Aunque CC OO defiende que el acuerdo es una salida positiva a un conflicto bloqueado y que la mediación no puede dar soluciones mejores, prefiere recurrir a esa vía que intentar hacer valer un pacto bilateral que se convertiría en letra muerta, aun en el caso de que obtuviera el respaldo mayoritario de los trabajadores, si los demás sindicatos mantienen su, anunciada oposición radical.

En un comunicado difundido ayer, la federación de banca de CC OO mantiene que la realización de un referéndum es un método perfectamente democrático, "en contra de los insultos lanzados por UGT", y utilizado en numerosos convenios como General Motors, Seat, Ford, Tabacalera, Telefónica y Explosivos Río Tinto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_