_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La llegada de nuevas órdenes consigue frenar la caída de los índices generales

La sesión de ayer en los mercados de valores bien puede considerarse como de inicio del mes, al menos ésta era la impresión generalizada entre los especialistas bursátiles. De algún modo, la llegada de nuevas órdenes a los mercados ha conseguido frenar la caída de los índices generales y, al mismo tiempo, generar ciertas expectativas en torno a la resistencia que ofrecen los mercados.La sesión se ha mantenido dentro de la línea de las anteriores en cuanto a los niveles de actividad, y sólo el repliegue de la oferta puede ser considerado como el verdadero artífice de esta recuperación.

La sorpresa surgió en el grupo eléctrico al conocerse la ampliación de capital realizada, con el máximo secreto, por Electra de Viesgo. La ampliación se ha hecho en la proporción de una acción nueva por una vieja, gratis, y el sistema elegido ha sido el de duplicar el nominal de las acciones, que pasan de 500 a 1.000 pesetas. El asombro ha sido la reacción unánime en los mercados, tanto por lo inesperado de la noticia como por el absoluto secreto en que se ha mantenido hasta el último momento.

Dentro del grupo formado por las constructoras y cementeras, la situación también puede considerarse como más positiva. El recorte que supuso el pago de dividendo de Dragados fue enjugado por las mejoras registradas en Asland y Cristalería, siendo esto lo más destacado de la actividad del sector. Los valores del grupo químico también lograron hacer notar sus deseos de mejorar su situación y apoyados, como es costumbre, en Petróleos, iniciaron una tímida recuperación.

Pero, al decir de los especialistas del mercado, el grupo que está tomando conciencia de la situación real es el bancario. En un lento pero continuo goteo, las órdenes de venta colocan en la caja de los siete grandes bancos unas cantidades de papel que, sin llegar a ser voluminosas -poco menos de 93.000 títulos ayer-, están suponiendo para estas entidades ligeros recortes en sus cotizaciones, que ayer fueron. de entre uno y seis enteros, excepto el Santander, que era el único que presentaba una más que discreta demanda. Los saldos más abultados correspondieron al Banesto, con casi 37.000 títulos, al Popular, con 28.000, oscilando el resto entre 5.000 y 10.000.

Comenzó ayer en este sector la ampliación de capital del Banco Zaragozano, en una proporción de una acción nueva por cada 10 antiguas, liberadas al 50%, cotizándose los cupones en su primer día a 75 pesetas.

Los mercados de valores, a pesar de su desigual evolución en la jornada de ayer, han cambiado totalmente la orientación de las últimas sesiones. De vender prácticamente de todo, se ha pasado a vender poco, a tantear el terreno de cara a unas posibles compras que, al menos ayer, se mostraron muy selectivas. No ha cambiado en absoluto la situación de los mercados como para que se genere una corriente compradora, pero queda demostrado que hay una clara resistencia a la baja. Sigue acudiendo muy pocel dinero a las bolsas, pero se muestra firme en los momentos necesarios. La función continúa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_