_
_
_
_

La sorpresa de febrero

El Gobierno ha optado por una fórmula moderada de despenalización del aborto que responde a lo previsto en el programa con el que el PSOE ganó las elecciones del 28 de octubre de 1982 y que coincide con las enmiendas más moderadas planteadas por los socialistas en la anterior legislatura al proyecto centrista de reforma del Código Penal. En cuanto al momento elegido, sorprendió a la opinión pública que el Gobierno incluyera esta cuestión en su proyectó de reforma parcial y urgente del Código Penal, remitido a las Cortes el 2 de febrero de 1983.Las peticiones de la oposición para que la despenalización del aborto fuera desglosada del resto de la reforma del Código Penal fueron aceptadas por el Gobierno, que entendió que las razones de urgencia de ésta última -sobre todo, por la grave situación de las cárceles- se verían atendidas con el desglose, que permitió agilizar su discusión.

Más información
Los grupos Popular y Centrista defenderán la devolución del proyecto de ley del aborto, y el PCE, un texto nuevo

El proyecto de ley de despenalización del aborto se publicó autónomamente el 23 de marzo de 1983. El plazo de enmiendasfue ampliado hasta el 23 del mismo mes. El total de enmiendas presentadas fue de 20, seis de ellas del Grupo Popular, cuatro de Euskadiko Ezkerra (EE), tres del Grupo Centrista, otras tres de la Minoría Catalana y dos del PCE. El planteamiento gubernamental de la despenalización del aborto suscitó gran oposición por parte de la derecha, en especial en el Grupo Popular, arropado ftiera del Parlamento por las posiciones de la Iglesia Católica y de los sectores más conservadores de la sociedad, incluida una parte de la profesión médica. Por la izquierda, el PCE y EE saludaron favorablemente la iniciativa gubernamental, pero estimaron insuficiente el proyecto de ley, en línea con lo manifestado por algunos movimientos feministas y con otros sectores progresistas de la sociedad.

En el ámbito parlamentario, además del respaldo socialista -con algunas reticencias que no se han materializado en enmiendas-, el texto gubernamental contará, en principio, con el apoyo de las minorías nacionalistas vasca y catalana, ya que coincide con la formulación realizada por ellas, durante la anterior legislatura, con ocasión de las enmiendas a la reforma parcial del Código Penal proyectada por UCD.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_