_
_
_
_

Probable desconvocatoria de la huelga en Radiotelevisión

Las asambleas de trabajadores de RTVE desconvocarán muy probablemente la huelga que tenían previsto comenzar el próximo día 25 al llegar a un principio de acuerdo en la madrugada del pasado jueves la dirección y el comité de huelga. Sin embargo, la comisión de UGT que negocia el convenio en RTVE inició ayer noche un encierro en la sala de juntas de la Casa de la Radio, de Madrid, hasta que se reinicien las conversaciones con la comisión negociadora del ente público, informa Efe.

Jaime Martínez, secretario general de CC OO y portavoz del comité de huelga, manifestó que, "puesto que la mayoría de los trabajadores han respaldado hasta ahora a la comisión negociadora y al comité de huelga, es muy posible que se desconvoque la huelga".Sin embargo, la, comisión de UGT que negocia el convenio en RTVE inició, a las 23.00 horas de ayer un encierro en la sala de juntas de la Casa de la Radio debido al abandono de la reunión de la comisión negociadora de los representantes del ente RTVE, que ante la explicación de la propuesta de UGT, salieron de la reunión alegando "agotamiento físico", informa Efe.

La dirección de RTVE ofreció dos propuestas: incremento del 9,5% sobre el salario base, antigüedad y pluses porcentuales desde el pasado 1 de enero, y reconocimiento de la progresión de nivel (ascenso de nivel retributivo para aquellos que lleven un mínimo de seis años en la misma categoría laboral) desde el primero de julio de este año. La segunda propuesta de la dirección ofrece un incremento del 8% sobre el salario base, antigüedad y pluses desde el 1 de enero del presento año y reconocimiento de la progresión de nivel desde la misma fecha.

La primera de las propuestas supone para los trabajadores contraer un compromiso presupuestario para el próximo año de 547 millones de pesetas. El compromiso presupuestario para los trabajadores con cargo al próximo año asciende a 289 millones de pesetas si optan por la segunda oferta. La dirección valora la oferta de sus dos propuestas en 2.000 millones de pesetas. El comité de huelga se pronunció con nueve votos a favor y tres en contra por la primera propuesta de la dirección.

Jaime Martínez calificó el convenio como "regular, si bien se han vencido la mayoría de las resistencias que tenía la dirección". Miembros de la dirección califican el convenio de "bueno".

El principio de acuerdo contempla también, según informa Jaime Martínez, otros dos puntos importantes para los trabajadores: el compromiso de que antes del 31 de octubre la dirección presentará un estudio sobre la reordenación de distribuciones económicas y, por otra parte, el compromiso de estudiar un proyecto que los trabajadores presentarán en el mismo plazo de tiempo sobre su participación en la gestión y en la programación.

UGT de RTVE en Madrid seguía negociando ayer por su cuenta con la dirección al no haber aceptado los mencionados acuerdos con el comité de huelga. Sin embargo, por la noche iniciaron un encierro que durará hasta que se reinicien las conversaciones con la comisión negociadora del ente público.

UGT no fue favorable a la huelga desde un principio, si bien la actitud del secretario general en Madrid, Manuel Rodríguez, no fue respaldada por otros ugestistas de RNE. Todo hace suponer que la crisis interna de UGT en RTVE se agudizará tras la firma del segundo convenio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_