_
_
_
_

Desconvocada la huelga de pilotos de Iberia

El Sindicato Español de Líneas Aéreas (SEPLA) desconvocó ayer la huelga programada a partir del día 21, tras haber llegado a un acuerdo con la compañía Iberia en la madrugada de ayer. El acuerdo recoge un incremento porcentual del 4,8% y un aumento de plantilla de 34 pilotos. Por el contrario, el Sindicato de Oriciales de Marina Mercante (SEOMM) conrirmó que mantiene la convocatoria de huelga para los próximos días 21, 22, 23, 28, 29, 30 y 31 de mayo y del 6 al 12 de junio.

Fuentes del SEPLA destacaron como punto más satisfactorio de los contenidos en el acuerdo la consecución de la ampliación de plantilla, que se llevará a efecto con la incorporación de 25 pilotos de forma inmediata y el resto en la primavera de 1984.Entre las mejoras obtenidas, las citadas fuentes destacaron un incremento del 14% en las dietas y otros aspectos de carácter social, sin repercusión económica directa. El acuerdo recoge también la congelación de las horas adicionales o extraordinarias, dedicando un incremento mayor al sueldo base.

El contencioso entre la compañía y los pilotos arranca del pacto alcanzado entre la dirección de Iberia y los sindicatos CC OO y UGT que proponía incrementos lineales para todos los colectivos.

El SEPLA presentó una contrapropuesta rechazando el aumento lineal y proponiendo incrementos iguales a los del resto del personal, renunciando a su cobro y destinándolos a la creación de 90 puestos de trabajo. La falta de acuerdos entre ambas partes llevó a los pilotos de aviacióna convocar varias huelgas en el sector que se iniciarían a partir del próximo día 21. Estas acciones fueron convocadas conjuntamente con las previstas para las mismas fechas por los oficiales de marina mercante agrupados en el Sindicato Español de Oficiales de la Marina Mercante (SEOMM), con lo que las repercusiones sobre el tráfico de viajeros y mereancias quedaría multiplicado.

La reivindicación fundamental de los marinos se concreta en la negociación de un convenio franja, posíbílidad que ha sido rechazada hasta el momento por la pule empresarial. Tras la desconvocatoria del SEPLA, únicamente el SEOMM mantiene la convocatoria, según confirmaron fuentes de esta organización. No obstante, otros medios no descartaron que se alcanzase acuerdos que hicieran posible la desconvocatoria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_