_
_
_
_
ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICASEnrique Tierno, reelegido alcalde

El PSOE consume la mayoría absoluta de concejales Madrid a costa de la baja del PCE

El Partido Socialista Obrero Español consiguió ayer la mayoría absoluta de los concejales de Madrid (30 sobre 57), cuando se había escrutado más del 80% de los sufragios. La votación constituyó un apoyo casi plebiscitario a la gestión de la izquierda y, en particular, al alcalde y primer candidato socialista, Enrique Tierno, que pasa de dirigir la minoría mayoritaria a disponer de un grupo suficiente para gobernar en solitario. El PSOE ganó 5 concejales respecto a las municipales de 1979, a costa sobre todo del PCE, que pierde cinco corporativos. En cuanto a la coalición AP-PDP-UL, (23 concejales) sufre una ligera pérdida respecto al número de los elegidos por UCD en la primera corporación democrática (25). En la capital se (elegían dos concejales menos que en 1979.

ENRIQUE TIERNO'Hemos ganado los jóvenes'

Nada más conocerse los primeros datos sobre el Ayuntamiento de Madrid, que revelavan la clara mayoría socialista en la Casa de la Villa, cientos y cientos de personas, en su mayoría jóvenes, se fueron concentrando enfrente de los balcones donde tiene su despacho el alcalde Enrique Tierno. Portaban numerosas banderas con el puño y la rosa socialista y coreaban, como si de un final de Liga de fútbol se tratara el campeones campeones. Tal fue el estruendo organizado por los cantos de la gente allí concetrada que el reelegido alcalde-presidente de la Villa tuvo que asomarse al balcón por dos veces consecutivas para dar las gracias a los que coreaban su nombre.

Tierno dijo a los madrileños que le aclamaban que la votación significa la renovación de la confianza popular, "que nos es necesaria para poder afrontar los graves problemas que tenemos plantea dos". "Hemos ganado los jóvenes", dijo Tierno entre los aplausos de la multitud y los piropos que le dedicaban algunas señoras entre ellos, que bonito eres alcalde. Tierno pidió la ayuda de los vecinos, su colaboración y su exigencia, a lo que la gente le contestcon gritos de "la vas a tener toda por nuestra parte".

Después el alcalde mantendría una reunión con los medios informativos, en la que entre otras cosas dijo que su primer bando en la nueva etapa municipal no lo tenía pensado todavía, pero que en cualquier caso será "para desdramatizar las cosas, que es lo que yo pretendo siempre".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cuando un periodista le preguntó "¿qué cree que va a hacer ahora Verstrynge?", refiriéndose a si va a asumir su papel de jefe de oposición municipal o va a renunciar para volver a su escaño en el Congreso de los Diputados, Tierno se rió y contestó: "No lo sé. Ese es un agujero que no sé como lo van a llenar", en clara referencia a lo que ha sido una de las bases de la campaña del candidato aliancista, el supuesto agujero económico que habrían dejado por los socialistas en el Ayuntamiento de Madrid.

Respecto a los pactos con los comunistas, Tierno dijo que esa era una decisión de los responsables del partido pero que, en su opinión, el pacto entre el PSOE y el PCE es conveniente, "porque así se logra una mayor autonemía de la izquierda, una mayor armonía en la labor de gobierno municipal, y una mayor riqueza interior"

Del Gobierno dijo el alcalde que espera "justicia y comprensión", así como mayor presupuesto financiero para afrontar los problemas. El alcalde reelegido dijo que él habia encontrado su puesto ideal dentro de la política española y que lo primero que va a hacer en esta nueva etapa de gobierno municipal es insistir de nuevo en el equipamiento de los barrios mas pobres de Madrid. "Tenemos que lograr que todos los barrios tengan un nivel de servicio como el que tiene el sector Norte de la ciudad y las zonas ricas".

Alrededor de la una de la madrugada, el alcalde, que dijo haber bebido "más champaña de lo aconsejable", abandonó el ayuntamiento para dirigirse a la Plaza Mayor, donde los vecinos estaban celebrando el triunfo de la izquierda.

JORGE VERSTRYNGE

'Ahora vuelvo al partido y al escaño'

Jorge Verstrynge, candidato de Alianza Popular a la alcaldía de Madrid, mostraba, bien entrada la madrugada, una alegría desbordante por los resultados obtenidos en las elecciones por su partido en general y por él mismo en particular. "Va todo muy bien", repetía una y otra vez, repartiendo abrazos y besos a cuantos se le acercaban.

Portavoces aliancistas aseguraron anoche que Verstrynge no permanecerá como concejal en el ayuntamiento sino que continuará en los cargos de secretario general del partido y diputado en el Congreso por Sevilla. Posiblemente será el comité ejecutivo de AP, que se reune hoy mismo, el que decidirá que sea el número dos de la lista de Coalición Popular, José María Álvarez del Manzano, el que encabece la oposición en el Ayuntamiento de Madrid, mientras Verstrynge regresa a sus anteriores tareas.

Aunque sin conocer aún datos definitivos, Verstrynge repitió que los resultados electorales significaban un éxito personal para él, "ya que me he dado a conocer en toda España". "Hemos mejorado la votación del 28 de octubre en Madrid", señalaba, no sin euforia. Y agregó: "A este paso, los socialistas van a tener que pactar con los comunistas para poder gobernar".

La de Verstrynge fue ayer una noche loca: de la sede nacional de AP se trasladó al hotel donde su partido celebraba una fiesta; allí fue empujado y vitoreado por centenares de personas que abarrotaban los salones alquilados por AP, que, a media tarde, y probablemente no confiando mucho en el resultado final, ordenó cerrar una de las salas, para posteriormente reabrirla. Luego, el candidato hubo de intervenir en multitud de programas radiofónicos, trasladarse a Prado del Rey para participar en un espacio en directo y de nuevo a la sede aliancista, al hotel, otra vez a la sede...

Despeinado, sudoroso, algo, ronco, pero evidentemente feliz, Verstrynge se mostraba animado ante la idea de haber concluido la campaña electoral: "Ahora vuelvo a hacer lo mismo que antes de todo esto. Vuelvo al partido y al escaño".

Entre tanto, José María Álvarez del Manzano, número dos en la lista municipal de la coalición y militante del Partido Demócrata Popular de Oscar Alzaga, se mantenía en un discreto segundo término, sin ocultar a cuantos le entrevistaban que será él, con toda seguridad, quien dirija la oposición municipal. Su discrección contrastaba con la euforia desplegada por Verstrynge.

ADOLFO PASTOR

Tenemos que negociar un programa común con el PSOE'

El candidato a la alcaldía madrileña por el Partido Comunista de España y ya concejal, Adolfo Pastor, valoró ayer los resultados obtenidos en el municipio como positivos, "máxime teniendo en frente a una persona que arrastra el voto de la derecha, la izquierda y el centro". Pastor insistió en la necesidad de renovar los pactos de la izquierda. "Si el PSOE obtiene treinta concejales, creo que será difícil que gobierne solo, ya que la mayoría absoluta son veintinueve. Cuatro años son muchos años y lo razonables es que los socialistas fueran al pacto".

A la pregunta de en que áreas del ayuntamiento madrileño les gustaría a los comunistas tener especial responsabilidad, Adolfo Pastor respondió que "lo que tenemos que hacer es sentarnos a negociar un programa común y luego colocar a las mejores personas en cada sitio. En urbanismo, circulacion y sanidad no hay color en nuestros candidatos con respecto a las listas del PSOE".

Rosa Posada: "El CDS no desaparecerá"

Por su parte, Rosa Posada, que se mostró lacónica y reservada, manifestó que los resultados obtenidos por el Centro Democrático y Social (CDS) en Madrid "son satisfactorios", pese a no haber obtenido ningún concejal. "El CDS", añadió la candidata a la alcaldía, "no va a desaparecer". Según los datos del partido de Suárez, el porcentaje obtenido por Rosa Posada ronda el 4,8%, lo que situaría a la candidata a sólo 0,2% del mínimo exigido para obtener concejales y supone, por otra parte, el mantenimiento de los votos conseguidos por Adolfo Suárez en las legislativas de octubre de 1982.

Un alcalde en Villavieja, consuelo del PDL

Con la alcaldía obtenida por Juan Manuel Cuesta en la pequeña localidad de la sierra madrileña Villavieja de Lozoya, (censo 164 personas), el Partido Demócrata Liberal (PDL) consiguió ayer salvar la ausencia de éxito electoral en la capital y provincia de Madrid.

El PDL parece que no había conseguido anoche ningún otro concejal o alcalde, ni entrar en la comunidad autónoma madrileña. El líder del partido y candidato a la alcaldía, Antonio Garrigues, no parecía excesivamente desanimado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_