_
_
_
_

El bloque occidental de la CSCE se manifiesta por primera vez favorable al proyecto neutral

Antonio Caño

El bloque occidental en la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa se pronunció ayer, por primera vez, y de forma unánime, a favor del proyecto de resolución final presentado por los países neutrales y no alineados como "base para negociar definitivamente el documento final". Esta declaración ha favorecido un clima ligeramente más optimista en la reunión de Madrid, que hace suspirar a las delegaciones con la posibilidad de que la conferencia pueda clausurarse antes del verano.

El embajador de Noruega, Leif Mevik, quien intervino en representación del "grupo de delegaciones con las que mi delegación está en estrechas y constantes consultas" -en una referencia al bloque occidental-, explicó que en el documento de los neutrales, el llamado RM-39 Revisado, se podrían introducir "reformas moderadas" que satisfagan nuestros legítimos requerimientos".El embajador de Estados Unidos, Max Kampelman, coincidió en que las modificaciones que su país pretende introducir en el proyecto de declaración final son .moderadas". Kampelman expuso a EL PAIS una corrección de su tesis de que la Unión Soviética debe ofrecer "hechos, y no palabras". "Las palabras son importantes", dijo el embajador norteamericano. "Como ha dicho hoy el delegado de los países neutrales, también nos gustan los hechos, pero las palabras son importantes. Creemos en las palabras, estamos a favor de ellas; pero queremos alguna indicación de que, cuando alguien firme esas palabras, las tome en serio".

Una alta fuente diplomática comentó que ninguna de las reformas que Estados Unidos quiere introducir está relacionada con la convocatoria de una conferencia sobre desarme en Europa, que el documento de los neutrales fija para el próximo mes de noviembre. Nadie quiere referirse al número de puntos que sería necesario cambiar.

El representante noruego hizó un llamamiento ante el plenario para que todas las negociaciones desarrollen los esfuerzos necesarios y conseguir "una rápida conclusión de la Conferencia de Madrid con un resultado que pueda ser presentado ante nuestros Gobiernos y nuestros pueblos como una contribución seria y creíble a la seguridad y cooperación en Europa". El bloque occidental ha propuesto la apertura de negociaciones serias, pero "sin espíritu de confrontación", como lo definió el embajador de Noruega y el de España, Juan Luis Pan de Soraluce. Estas negociaciones se deben desarrollar de manera informal.

Una nube sobre Madrid

"Cuando vuelvo a Estados Unidos, hay gente que me pregunta: ¿qué sentido tienen nuevas promesas, cuando las viejas no han sido cumplidas? Y yo diría que ésa es una nube que se cierne sobre la conferencia desde el principio. Si no hubiese existido esa nube, quizá hubiésemos terminado esta conferencia hace mucho tiempo". Max Kampelman, embajador de Estados Unidos en la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa, pide a la Unión Soviética alguna "indicación para tomar sus promesas en serio".Kampelman, sin duda uno de los portadores de la llave que puede cerrar el foro de Madrid, se muestra, en una conversación mantenida con EL PAIS, "confuso" por la actitud que la Unión Soviética está mostrando en esta fase de la conferencia. Por un lado, el embajador norteamericano denuncia: "Ninguna de las propuestas que yo he hecho, por ejemplo para mantener reuniones informales, ha encontrado respuesta, ni del Este, ni de la Unión Soviética. No he tenido ninguna reunión con ellos". Por otra parte, afirma: "Creo que ellos (los soviéticos) quieren resultados. Por eso no, entiendo su táctica, simplemente no la entiendo".

"En dos sesiones, el día de la reanudación y el pasado viernes, los miembros de la delegación soviética hablé de fracaso y dijeron que saben a quién pueden echar la culpa por ese fracaso, refiriéndose a nosotros. El pasado viernes, después de oír la intervención de Dubinin, yo le dije en voz alta: ¿esto qué quiere diecir?, ¿por qué estáis hablando de fracaso?, ¿por qué no hablamos de la posibilidad de reunirnos para ver si podemos alcanzar resultados positivos?"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_