_
_
_
_

Shultz pide que los árabes condenen el rechazo de Hussein al 'plan Reagan'

El secretario de Estado norteamericano, George Shultz, quien inicia. hoy en El Cairo una gira por Oriente Próximo, declaró ayer que algunos jefes de Estado árabes deben condenar ahora el rechazo del rey Hussein de Jordania a sumarse al plan de paz para Oriente Próximo propuesto por el presidente Ronald Reagan. El viaje de Shultz ha sido considerado en muchas capitales de la región como una. oportunidad única para avanzar hacia la paz. Incluso Siria parece "dispuesta a recibir a todo enviado norteamericano", informa France Presse.Poco antes de salir de Washington, el secretario de Estado norteamericano manifestó en una entrevista concedida al diario The Washington Post que había detectado, en telegramas recibidos de: varias capitales árabes, una cierta. preocupación, que se puede resumir en esta pregunta: "¿Podemos permitirnos verdaderamente perder esta ocasión?".

Shultz aseguró que el objetivo prioritario de su gira es conseguir un avance en las negociaciones israelo-libanesas. El secretario de Estado anunció que desde El Cairo se dirigirá a Israel y Líbano. Añadió que espera viajar también a Amman y Riad, pero que no tiene intención de entrevistarse con ningún responsable de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

El diario israelí Jerusalem Post, que calificó ayer el viaje de Shultz como "de la mayor importancia", aseguraba que el presidente norteamericano envía a su secretario de Estado a Oriente Próximo con el fin de plantear una nueva iniciativa de paz en la zona.

La escala egipcia de la gira de Shultz presenta un gran interés en lo concierne al problema de la representación palestina. El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, dejó perfectamente claro el pasado sábado en El Ariche que, desde la cumbre árabe de Rabat, la OLP debe ser considerada como "el único representante legítimo" de los palestinos.

El presidente de la OLP, Yasir Arafat, quien ayer regresó a Túnez después de su segundo encuentro en menos de una semana con el rey Hassan II de Marruecos, ha expresado en una entrevista concedida al semanario árabe en lengua inglesa Middle East que "establecer un Estado en los territorios ocupados en 1967 (por Israel) es posible en un plazo razonable de, digamos, tres años".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_