_
_
_
_

Marginados el presidente y sus consejeros

Dos economistas, dos abogados y un agente comercial son los candidatos a la presidencia de esta comunidad autónoma. De los cinco, dos son personas nuevas en la política activa, circunstancia que no se produce en el socialista José María de Miguel, senador y actual presidente de la asamblea regional; Rafael Gómez Soria, secretario general del Partido Comunista en La Rioja, y Luis Javier Rodríguez Moroy, primer presidente autonómico, que tras su salida de UCD ha formado el Partido Riojano Progresista.Destaca poderosamente el hecho de que ni el actual presidente regional ni sus consejeros figuran en las listas autonómicas, lo cual ha sido objeto de duras controversias en el seno del Partido Socialista de La Rioja. El presidente, Rodríguez Basulto, defendió su candidatura en base sobre todo a la indudable influencia del cargo que ostentaba de cara a las elecciones. Colocado, en un primer momento, como número tres en la lista autonómica, el Comité Federal del PSOE decidió finalmente su exclusión, al igual que la de otros consejeros de su Gabinete, tras el enfrentamiento surgido con el tema de los sueldos del consejo de gobierno. Rodríguez Basulto ha quedado ahora en el tercer puesto de la lista de Alfaro, ciudad de la que ha sido alcalde -hasta su elección como presidente regional.

Por parte de la coalición AP-PDP-UL, la candidatura autonómica está encabezada por Joaquín Espert, ahogado laboralista y asesor de la Federación de Empresarios. Figuró como candidato de la agrupación local de Alianza Popular a la alcaldía de Logroño, puesto que prefería personalmente al de la presidencia de la comunidad autónoma. Su principal oponente será el socialista José María de Miguel, economista, que saltó por primera vez a la actividad política en las pasadas elecciones legislativas, en las que resultó elegido senador.

Llamó la atención la primera lista autonómica presentada por el Partido Riojano Progresista, que iba encabezada por Rafael Briz Castilla, subdirector de la Caja Provincial de Ahorros. Problemas de salud le han aconsejado su retirada de la candidatura, dejando paso a Luis Javier Rodríguez Moroy, auténtico hombre fuerte del PRP, que celebrará su congreso constituyente después de las elecciones.

La coalición AP-PDP-UL, que cubre el 98% del censo electoral, y el PSOE, que llega hasta el 93% del censo, van a ser los que se disputen el triunfo. El hecho de que la circunscripción electoral sea única va a favorecer a los socialistas, que con la anterior distribución por comarcas se hubieran visto penalizados en las localidades menos pobladas. La derecha, que cuenta con el mayor presupuesto para la campaña electoral, confía en atraerse a los votantes de UCD.

La disposición transitoria quinta del Estatuto de Autonomía de La Rioja, que regula las primeras elecciones autonómicas, señala que hace falta obtener, al menos, el 5% de los votos emitidos para tener acceso al Parlamento regional. Esta barrera supone que las candidaturas del PCE y del CDS, a tenor de los resultados del 28 de octubre, no entrarían en la asamblea regional. Las posibilidades del Partido Riojano Progresista son una incógnita todavía, aunque en la sede de este nuevo partido se confía en obtener varios diputados regionales que podrían constituirse en árbitros de la situación, contando con que las diferencias entre los dos grandes partidos sean escasas.

Candidatos que encabezan las listas provinciales

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

PSOE: José María de Miguel. AP-PDP-UL: Joaquín Espert. PRP: Luis Javier Rodríguez. CDS: José Félix Revuelta. PCE: Rafael Gómez Soria.

Desarrollo de siglas: PRP (Partido Riojano Progresista).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_