_
_
_
_

La nueva ley sobre la Arganzuela permitirá conservar el matadero y el antiguo mercado

La aprobación por parte del Consejo de Ministros celebrado el pasado miércoles del proyecto de ley por el que se ceden al Ayuntamiento de Madrid los terrenos de la dehesa de Arganzuela permitirá, una vez que las Cortes den el visto bueno, conservar los edificios del matadero y del antiguo mercado de frutas, que hubieran sido derribados de seguir en vigor la ley Arganzuela, que regulaba hasta el año pasado el uso de estos terrenos. La nueva normativa permitirá a la corporación municipal dedicar el terreno a zona verde, equipamientos colectivos y servicios generales, tal como pretendía.

El terreno objeto del proyecto de ley ocupa 33 hectáreras que el ayuntamiento cedió al Estado para proceder a la canalización del Manzanares. Concluida esta obra, el terreno no afectado por ella fue cedido el 8 de abril de 1967 al ayuntamiento mediante la llamada Ley Arganzuela, que establecía la condición indispensable de que la zona se convirtiera en un gran parque para la zona sur de la capital.Esta condición suponía la demolición del matadero municipal y del mercado de frutas y hortalizas, construidos en 1924 y 1935 respectivamente y situados en la zona que, según la ley, sería dedicada a parque.

35 segundos de sesión

El hecho de que continuarán en funcionamiento estos centros municipales en 1977, fecha en que cumplía el plazo dado por las Cortes, hizo que el ayuntamiento pidiera una prórroga de cinco años, que fue concedida por las antiguas Cortes orgánicas, en uno de sus últimos plenos, que resultó ser de las sesiones más rápidas de su historia. Duró 35 segundos. Ninguno de los procuradores había presentado enmiendas y la aprobación se produjo con gran velocidad. Al no haber otro tema a tratar, la sesión apenas pasó del medio minuto.El 5 de marzo del pasado año, y ante la proximidad del vencimiento de la prórroga, el pleno municipal, con el voto en contra de UCD, aprobó solicitar al Gobierno la remisión de un nuevo proyecto de ley que modificara la ley Arganzuela. Según la popuesta municipal, ahora aprobada, los terrenos serían destinados a zona verde, equipamientos colectivos y servicios generales de la ciudad.

Se pretendía así poner fin a la contradicción que representaba la aplicación de las diferentes leyes y planes. Mientras la Ley Arganzuela consideraba el terreno como zona verde de destino perpetuo, con prohibición de construcciones, el plan parcial de ordenación del parque de la Arganzuela lo calificaba como zona verde pública y preveía la demolición de los edificios a excepción del dedicado a la administración y bolsa de contratación del matadero, más conocido como la Casa del Reloj. Frente a estas disposiciones, el Plan Especial de Protección y Conservación de Edificios y Conjuntos de Interés Histórico-Artístico de la Villa incluyó los edificios considerados de protección integral.

Patrimonio del Estado

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 8 de ebril de 1982, y mientras se esperaba la decisión del Gobierno, la propiedad de los terrenos revirtió al Patrimonio del Estado. La decisión tomada ahora cumple los deseos municipales y deja la zona comprendida por el puente de Toledo, glorieta de las Pirámides, paseo de Yeserías, paseo de la Chopera, glorieta de Legazpi, calle del Maestro Arbós y la avenida de la margen izquierda del río Manzanares se utilice como zona verde y centro de equipamientos colectivos y servicios generales, según lo que establezca el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.Según el proyecto presentado al Consejo de Ministros por el titular del departamento de Obras Públicas y Urbanismo, Julián Campo, la calificación de zona verde no podrá modificarse hasta que el Plan General sea aprobado, aunque permite efectuar obras de recuperación y reutilización de los edificios existentes.

De momento, las instalaciones del matadero han sufrido una reconversión, ya que los distintos servicios se han agrupado en una de las partes -la más próxima a la glorieta de Legazpi- en tanto la otra se ha liberado. Asimismo, las instalaciones del mercado de Frutas fueron abandonadas a fiinales del pasado mes de enero y aún no se ha decidido cúal será su uso futuro.

El único edificio de los afectaidos que ha sido objeto de obras es el de la Casa del Reloj que será la sede de la junta municipal del distrito de Arganzuela, además de dedicar parte de sus salas a centro cultural, centro de salud, biblioteca y sala de exposiciones. La zona verde ocupará, según la idea municipal, 20 de las 3 hectáreas de terreno de forma que el actual parque de la Arganzuela se prolongará al otro lado del nudo viario del puente de los por Héroes del Alcázar de Toledo gracias a la creación de espacios libres y zonas arboladas que sustituirán a instalaciones del matadero tales como establos y almacenes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_