_
_
_
_

UGT y CC OO no celebraran juntos el 1º de Mayo

Por primera vez en los últimos años, los dos sindicatos mayoritarios no celebrarán unitariamente el Primero de Mayo, al haber rehusado la UGT la invitación de CC OO para la organización conjunta de los actos conmemorativos. Las divergencias entre ambos sindicatos y la falta de garantía de que se cumplan los acuerdos previamente adoptados por ambas organizaciones son los motivos de la negativa del sindicato socialista para tratar de la organización de los actos de ese día, según ha expuesto su secretario general, Nicolás Redondo, en una carta dirigida al secretario general de CC OO, Marcelino Camacho, según informa Efe.

"A la hora de plantearnos, la conmemoración de este Primero de Mayo", dice Nicolás Redondo en la carta, "no podemos hacer abstracción del profundo deterioro de las relaciones entre ambas organizaciones a que ha conducido la constante manipulación interesada que vuestra organización viene realizando sobre la política de la UGT".Redondo aduce también "los graves enfrentamientos creados por la falta de aceptación de los resultados de las elecciones sindicales por parte de CC OO", así como el distanciamiento ante cuestiones concretas, por lo que califica de "política de agitación y exacerbación de los intereses corporativos puesta en marcha por amplios sectores de vuestra organización".

Aunque señala a continuación que la "UGT está dispuesta a seguir buscando la acción común de las organizaciones sindicales de clase en nuestro país", dice que los motivos expuestos "hacen inviable, en esta ocasión, la adopción de una posición común a nivel global o confederal de cara al Primero de Mayo".

Por último, se informa al secretario general de CC OO del acuerdo del sindicato socialista de que sean las uniones de la organización las que, en sus respectivos ámbitos territoriales, decidan la naturaleza y contenido de los actos conmemorativos del Primero de Mayo, así como la posibilidad de que los mismos sean convocados conjuntamente por ambas organizaciones.

En declaraciones a Efe, Nicolás Redondo ha señalado que la posición de la UGT, estudiada detenidamente el pasado martes por la comisión ejecutiva confederal del sindicato, es "firme y tajante". "No se va a celebrar un Primero de Mayo unitario", ha dicho.

La posición adoptada a nivel confederal -dijo más adelante-es probable que se traslade a los ámbitos territoriales "porque existe en el sindicato un gran malestar. La actitud de Comisiones Obreras respecto a las elecciones sindicales ha sido excesiva, se ha atacado la honestidad de la organización y la honestidad de los hombres de la UGT".

Nicolás Redondo señaló más adelante que "no se puede mantener una falsa imagen de unidad ni frivolizar las relaciones entre ambos sindicatos, ya que tenemos la obligación de que nuestros comportamientos sean coherentes".

Por otra parte, el dirigente del sindicato socialista informó de los temas tratados por la comisión ejecutiva confederal de la UGT, en su reunión del pasado martes, en la que, aparte de decidir su postura ante el Primero de Mayo, se analizó el desarrollo de la acción sindical de la UGT en los cien primeros días del Gobierno socialista, reafirmando "la capacidad crítica del sindicato frente a la acción del Gobierno".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_