_
_
_
_

El Parlamento suizo se opone a una mayor transparencia bancaria

En Suiza, donde el secreto bancario es, a la vez, imagen de marca y piedra angular del sistema, la discreción ha ido poco a poco adquiriendo cartas de nobleza. Las instituciones financieras y las entidades bancarias han sabido, sin duda, hacer de ella sobrada gala granjeándose incluso la confianza de no pocos evasores de capitales. De ahí que el Partido Socialista Suizo (PSS) luche desde hace algo más de tres años "contra el abuso del secreto bancario y exija que todos los bancos y sociedades financieras informen a las autoridades competentes y, en particular a los tribunales, en materia fiscal y pena, a fin de evitar la llegada masiva de dinero sucio, objeto de innumerables casos de estafas, evasión o expolio".El PSS, cuya iniciativa en favor de una mayor trasparencia bancaria fue ayer ampliamente rechazada por el Parlamento helvético (sólo cincuenta votos a favor frente a 105 sufragios en contra) pretende además iacultar al Estado para que oriente la política bancaria del país, dándole, al mismo tiempo, un margen de maniobra mayor en el ámbito monetario y crediticio. Otro de los objetivos del PSS es también la lucha contra la evasión fiscal y la fuga de capitales, la supresión del secreto bancario, cuando el interés público así lo exija, limitar el poder de los bancos sobre sectores económicos.

La iniciativa el PSS, avalada en 1979 por 122.000 firmas, pretende asimismo proteger al ahorrador medio al institucionalizar un seguro que cubra el riesgo de los depósitos bancarios.

Este intento de moralizar el sistema bancario suizo va a depender ahora del pueblo si, como es su intención, el PSS somete a referéndum su iniciativa. Sin embargo, las posibilidades de éxito no parecen demasiadas, si se tiene en cuenta que el proyecto fue rechazado por abrumadora mayoría en el Parlamento.

El diputado y sociólogo ginebrino Jean Ziegler no está dispuesto, en cambio, a replegar velas. "Suiza", dice, "no puede continuar expoliando indefinidamente al Tercer Mundo. Los cofres de nuestros bancos están repletos de dinero sucio". Según sus cálculos, los fondos extranjeros en Suiza sobrepasarían los 800.000 millones de dólares y hace sólo unos meses, refiriéndose en este mismo diario a nuestro país, llegó a cifrar en aproximadamente seis billones de pesetas el patrimonio español actual en la Confederación Helvética.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_