_
_
_
_

Felipe González visitará este mes la República Federal de Alemania en su primer viaje oficial al extranjero

El presidente del Gobierno, Felipe González, conmemorará sus primeros cien días al frente del Ejecutivo con una conferencia de Prensa el próximo viernes. Será su segunda conferencia informativa desde que tomó posesión del cargo, y en ella puede anunciar que su primer viaje oficial al extranjero tendrá lugar este mismo mes, con destino a Bonn.

El personal de la Moncloa se encuentra estos días particularmente ajetreado preparando un informe, destinado a la Prensa, acerca de los pasos dados por el Gabinete socialista en sus primeros cien días en el poder. Este informe, que se elabora en base a los datos suministrados por cada uno de los ministerios, estará concluido antes del viernes, cuando Felipe González celebrará la segunda conferencia de prensa desde que tomó posesión de la presidencia; la anterior tuvo lugar con motivo de la celebración del primer Consejo de Ministros, el pasado día 7 de diciembre.Aunque la comparecencia de Felipe González ante los medios informativos está básicamente destinada a evaluar los cien primeros días de mandato socialista, el presidente expondrá, previsiblemente, sus planes para un inmediato futuro. Entre estos planes se encontraría el propósito general de "salir más de la Moncloa" e iniciar las salidas al extranjero.

Su primer viaje oficial como jefe del Ejecutivo español lo realizará, posiblemente, a la República Federal de Alemania, cuyo Gobierno, ya presidido provisionalmente por el democristiano Helmut Kohl, fue el primero en invitarle. Este desplazamiento tendrá lugar dentro de este mismo mes, si bien la fecha concreta aún no ha sido fijada.

El hecho de que Bonn sea, con mucha probabilidad, la primera capital europea visitada, pese a la derrota del partido hermano SPI), constituye una muestra de la importancia que el Ejecutivo español concede al hecho de que la República Federal de Alemania ocupe actualmente la presidencia del Consejo de Ministros de la CEE.

Felipe González y algunos de sus asesores permanecieron el domingo atentos a los resultados de las elecciones legislativas en la RFA y municipales en Francia. Una de las primeras medidas adoptadas ayer por el presidente consistió en enviar un telegrama de felicitación al canciller democristiano, Helmut Kohl, seguido de otro de apoyo moral a Willy Brandt, el líder histórico del partido socialdemócrata (SPD), el gran derrotado en las urnas alemanas.

Mediación en Centroamérica

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dentro del capítulo de las relaciones exteriores, se cree que la segunda salida del presidente tendrá como destino Rabat, pero no se realizaría al menos hasta el mes de abril. Será el ministro marroquí de Exteriores, Mohamed Bucetta, quien fije una fecha definitiva cuando llegue a Madrid, en torno al próximo día 22. La llegada de Bucetta coincidirá, muy probablemente, con el viaje oficial que el vicepresidente Guerra realizará a Argel.El único viaje que Felipe González hizo al extranjero en estos cien días fue a París, los días 22 y 23 de enero, para asistir a una reunión de la Internacional Socialista; tuvo, por tanto, un carácter partidario, y no de Estado. Aún no parece estar decidido si González asistirá o no a la reunión que la IS celebrará en Portugal -Lisboa o el Algarve- los días 3 y 4 de abril.

Un tercer apartado de este capítulo se refiere a la rumoreada mediación de Felipe González en Centroamérica. El vicepresidente Alfonso Guerra mantendrá hoy un encuentro con una alta personalidad panameña, que podría, tal vez, trasladarle la invitación oficial de mediación que la Moncloa aguarda antes de decidir cualquier intervención. En cualquier caso, González se ha entrevistado en las últimas semanas con los presidentes de la Internacional Democristiana, el chileno Andrés Zaldívar, y de la Internacional Liberal, Giovanni Malagodi, quienes le trasladaron la propuesta conjunta de que Madrid sirva de marco, el próximo. mes de abril, para una próxima cumbre de las tres principales internacionales políticas (incluyendo la socialista, presidida por Willy Brandt). En esta cumbre se trataría, caso de que finalmente se celebrase, acerca de una acción conjunta de las tres organizaciones para "restablecer la paz y la democracia en Centroamérica".

En el plano puramente interno, los propósitos del equipo asesor del presidente parecen orientarse a lograr un mayor contacto directo de Felipe González con la calle.

Dentro de este espíritu se encuadran los recientes encuentros en la Moncloa con intelectuales y humoristas y la primera salida frívola (el pasado sábado, a una discoteca) que González se permite desde hace años. Sin embargo, y ante la desesperación de algunos de sus ayudantes, el jefe del Gobierno insiste en mantener el carácter estrictamente privado de estas reuniones, a las que no suele ser invitada la Prensa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_