_
_
_
_

Acuerdo inicial entre ocho países de la OPEP para reducir los precios y la producción

Soledad Gallego-Díaz

Los ministros del Petróleo de ocho de los trece países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegaron ayer a un principio de acuerdo en Londres sobre reducción de precios y niveles de producción. Los ministros han invitado a sus colegas de Irán, Irak, Ghana, Ecuador y Qatar a participar en una nueva reunión, el próximo lunes, en la capital británica. El esbozo de acuerdo al que han Hegado los ocho países representados en Londres no ha sido dado a conocer, pero algunos observadores estiman que puede tratarse de una reducción de entre cuatro y cinco dólares por barril sobre el precio de referencia actual (34 dólares). El nivel de producción sería de 17,5 millones de barriles-día, pero, al parecer, todavía no se ha entrado a discutir la cuota de cada uno de los trece países en concreto.

Los países presentes en esta ronda de negociaciones, que ha durado dos días, han sido: Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos, Nigeria, Argelia, Venezuela, Indonesia y Libia. La presencia del ministro de este último país constituyó una sorpresa, porque Libia fue, junto con Irán, uno de los responsables del fracaso de la reunión formal de la OPEP hace un mes. Dicho fracaso dio origen a una reducción de tres dólares en el precio del petróleo del mar del Norte y, posteriormente, a que Nigeria decidiera bajar el precio de su crudo en 5,5 dólares.Algunas fuentes oficiosas afirmaron ayer que se esperaba la presencia del ministro iraní de Petróleo, Mohamad Gharazi, para unirse a las conversaciones preliminares, pero a media mañana la Embajada de Irán en Londres desmintió los rumores.

Signos alentadores

Al término de la reunión de ayer, el ministro de los Emiratos Arabes Unidos, Mana al Oteiba, en cuya residencia londinense se realizaron las negociaciones, afirmó que "hay signos alentadores que indican que la OPEP llegará a un acuerdo". El ministro no quiso comentar por qué la convocatoria de los otros cinco países se ha hecho en Londres y no en Lausana (Suiza), como estaba previsto (el propietario de un lujoso hotel de aquella ciudad suiza confirmó el jueves que la OPEP había efectuado reservas para el próximo lunes). Sin embargo, muchos observadores estiman que la OPEP quiere presionar al Reino Unido para que acomode su política de precios al nuevo acuerdo, a lo que el Gobierno conservador de Margaret Thatcher se ha negado repetidamente. El Reino Unido, quinto productor mundial, no es miembro de la OPEP, pero de la postura que adopte en las próximas horas puede depender la posibilidad de un acuerdo interno entre los trece países miembros de la organización.Los contactos con países productores no miembros de la Organización han sido encomendados al ministro venezolano, Humberto Calderón, y al ministro de los Emiratos Arabes Unidos. Al Oteiba se entrevistó durante media hora con el titular británico de Energía, Nigel Lawson, a quien debió explicar el contenido del acuerdo y solicitar una vez más la cooperación de su país para evitar una guerra de precios. Si el Reino Unido acepta revisar su reducción de tres dólares, los países de la OPEP podrían convencer a Nigeria para que revise su decisión de bajar los precios en 5,5 dólares.

La actitud británica parece, sin embargo, inconmovible por el momento: "No tenemos nada que ver con la OPEP y no queremos mezclarnos con sus problemas". Los consejeros de Margaret Thatcher estiman que el Reino Unido puede salir beneficiado si se deja libre el mercado. La opinión de los países del golfo Pérsico, y en concreto de la poderosa Arabia Saudí, es distinta: sí no hay acuerdo en la OPEP, los países del Golfo amenazan con reducir sus precios en siete dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_