_
_
_
_

Escuredo asegura que la política andaluza estará presidida por la solidaridad

Andalucía celebra hoy, día 28 de febrero, tercer aniversario de su referéndum autonómico, su fiesta nacional, una fiesta "de militancia y activismo en defensa de los intereses de Andalucía", según ha manifestado Rafael Escuredo, presidente de la comunidad autónoma. Escuredo ha declarado también que la política de la Junta estará presidida por la solidaridad entre las ocho provincias andaluzas, "invertiremos más allí donde haya más problemas".

Rafael Escuredo vive en esta fecha una especie de apoteosis por el triunfo de sus tesis autonomistas, sostenidas contra opiniones adversas dentro y fuera de su partido. Con la UCD desaparecida, el PSA ante un futuro incierto, y la promesa de alcanzar el techo de transferencias a finales de este año, Andalucía vive un momento especial en su historia. Quizá eso justifique el interés con que se aguarda la jornada de hoy.El 28 de febrero de 1980, los andaluces votaron su referéndum autonómico. En siete de las ocho provincias hubo un voto afirmativo en más del 50% de los votantes, pero en una de ellas, Almeria, se quedó en el 42,31%, lo que pareció un frenazo al proceso autonómico andaluz. Fue entonces cuando Rafael Escuredo apostó por la posibilidad de encontrar recursos legales que permitieran superar este obstáculo, y fue en esto donde le ganó, quizá, la partida decisiva al PSA. El 22 de octubre de ese mismo año, el Congreso de los Diputados, mediante una modificación de la ley de Referéndum, permitió la incorporación de Almería al proceso autonómico andaluz por la vía del artículo 151. Andalucía había conseguido la autonomía plena.

Esta baza consolidó sin duda las posiciones del PSOE en Andalucía, ya fuertes de por sí en una zona española con tendencia de voto a la izquierda y con unos líderes nacionales nacidos y formados en Andalucía.

Rafael Escuredo, que supo ser el adalid de este movimiento por la autonomía plena andaluza, borró así al PSA, el partido autonómico andaluz, que se encuentra hoy en una difícil tesitura. El propio Rafael Escuredo insistió recientemente en la necesidad de que el PSA se integrara en el PSOE, puesto que este partido, a juicio de Escuredo, ha conseguido convertirse en el cauce ideal para las aspiraciones andalucistas. Por contra, Luis Uruñuela, alcalde de Sevilla y líder del PSA, hoy por hoy está decidido a mantener su partido y presentarse a las elecciones municipales y quizá aliarse posteriormente a la coalición que propone Roca Junyent.

En cualquier caso, con la UCD prácticamente disuelta y el PSA enfrentado a un futuro incierto (uno de los hombres con más peso en el partido, Emilio Pérez Ruiz, acaba de incorporarse como asesor de Escuredo), Andalucía afronta su porvenir desde una perspectiva de claro bipartidismo. De hecho, en Andalucía son muchos los que tienen la impresión de que aquí se ha ido gestando el mapa político actual de España. Aquí, en las elecciones al Parlamento autonómico, comenzó el gran despegue del PSOE, el crecimiento rápido de AP y el derrumbe estrepitoso de UCD. Las elecciones generales no hicieron sino mantener esta línea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Jornada festiva

Andalucía vivirá hoy, pues, su fiesta nacional, sobre una perspectiva de futuro de autonomía plena, basada en la promesa, obtenida por Rafael Escuredo del propio Felipe González, de que para finales de este año habrá alcanzado el techo de sus competencias.La fiesta de la jornada de hoy comenzará con un acto en el casino de la Exposición, donde se podrá contemplar una muestra conmemorativa del proceso histórico de la autonomía andaluza. La muestra está dividida en varias partes: La constitución federal de Antequera (1883), El nacimiento del ideal andaluz (1909-1917), Del regionalismo al nacionalismo (1918-1923), Silencio forzoso (1923-1930; Lucha por la autonomía en la segunda República (1931-1936), Dictadura del general (1936-1976) y Consecución de la autonomía (1977-1982). Poco después, el Parlamento andaluz celebrará una sesión extraordinaria con intervenciones del presidente de la Cámara, Antonio Ojeda, y el presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, así como de los portavoces de todos los grupos parlamentarios. Asistirán al acto el ácepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, y el presidente del Senado, José Federico de Carvajal.

Igualmente, el Ayuntamiento de Sevilla inaugurará una nueva calle con el nombre de Blas Infante en el barrio de los Remedios, en una de las zonas más modernas y distinguidas de Sevilla. Una serie de actos populares, tanto en Sevilla como en las demás capitales andaluzas, completarán los festejos de la jomada. El día es fiesta oficial en las ocho provincias andaluzas.

Por otra parte, el presidente del Gobierno vasco, Carlos Garaikoetxea, y delegado del Gobierno en el País Vasco, Ramón Jáureguii asistieron ayer a un acto que se celebró en la locafidad vizcaína de Baracaldo para conmemorar el tercer aniversario del referéndum autonómico andaluz. Garaikoetxea, según informa Efe, se dirigió a los presentes diciendo que "el pueblo andaluz tendrá siempre a los vascos con una comprensión especialísima hacia esa legítima aspiración de recobrar, preservar y desarrollar su propia identidad".

A su vez el delegado del Gobierno en el País Vasco expresó públicamente su admiración hacia el pueblo andaluz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_