_
_
_
_

Ratificado el acuerdo que aumentará los sueldos de un millón de funcionarios

A las cinco de la tarde de ayer fue ratificado el acuerdo entre Administración y sindicatos sobre aumentos salariales para 1983, que afectará a un millón de funcionarios activos y pasivos. La subida pactada del 12% sobre masa salarial, más otros dos puntos largos por obligaciones contraídas en años anteriores (véase EL PAIS de ayer) será aplicable a los servicios administrativos del Estado y sus organismos autónomos, no a la Seguridad Social ni a otro personal del sector público.

En las declaraciones realizadas con motivo del acto, meramente protocolario, los sindicatos Comisiones Obreras (CC OO) y Confederación Sindical de Funcionarios (CSIF) mostraron algunas reservas, que reflejan la dureza de la negociación.La Unión General de Trabajadores (UGT) y los representantes de la Administración se mostraron más satisfechos.

"Los funcionarios", dijo el ministro de la Presidencia, Javier Moscoso, "han demostrado una gran solidaridad, al ceder parte de sus ingresos para el desempleo" (el 0,5%). Añadió, según Efe, que la reforma de la Administración se llevará a efecto mediante la participación y el diálogo con todos.

"Por primera vez en la historia", declaró Francisco Ramos, secretario de Estado de la Función Pública, se han negociado las condiciones de empleo y las retribuciones de los funcionarios, en un proceso que nos aproxima a la situación de los países de la Comunidad Económica Europea".

Opinión de los sindicatos

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Segismundo Crespo, afirmó que "la solidaridad ha dejado de ser una palabra", y el secretario general de Presupuesto y Gasto Público, José Borrell, que a los 180.000 millones de pesetas que supondrá el incremento, deben añadirse otros 35.000 millones para obligaciones contraídas por Gobiernos anteriores y un fuerte incremento a las pensiones de las clases pasivas.Por la Unión General de Trabajadores, Justo Zambrana señaló que "el acuerdo ha conseguido cosas importantes, como la equiparación de los niveles bajos al salario mínimo interprofesional, el incremento de algunas pensiones en un 25%, y que se articulará un sistema de retribuciones completamente diferente". "Satisface plenamente al personal docente y especialmente al colectivo de Educación General Básica", precisó Encarnación Asensio, del mismo sindicato.

Por CSIF, Andrés Borderías manifestó que "es el acuerdo menos malo que se ha podido firmar, aunque quedan lagunas y discriminaciones con respecto a los sectores laborales, como la ausencia de pleno reconocimiento de la revisión salarial".

Por último, Pilar Arroyo, de CC OO, indicó: "Tiene algunas lagunas, como la cláusula de revisión salarial, homologaciones y personal laboral. Hubiéramos querido más tiempo para ratificarlo, pero nos hemos visto presionados por la Administración para hacerlo mañana mismo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_