_
_
_
_

España está soportando las temperaturas más bajas de Europa

Un asturiano de 67 años, que fue ingresado con síntomas de congelación en una residencia sanitaria de Avilés, falleció el domingo a consecuencia de la ola de frío que ha convertido en estos días a España en el país de temperaturas más bajas de toda Europa. La ola de frío ha llegado hasta el norte de Africa y Portugal. Los 19º bajo cero registrados en Albacete hicieron de esta ciudad el punto más gélido de todo el continente europeo. Moscú, por ejemplo, no bajó de los 10º negativos.

La penetración de aire frío por el norte de la Península ha cesado ya, según fuentes del Instituto Nacional de Meteorología. Las temperaturas empezarán a suavizarse lentamente, aunque las masas de frío, que permanecen sobre España no desaparecerán en varios días.Los temporales de nieve y frío han provocado daños en las cosechas de cítricos y almendra, en Levante y puntos de Andalucía. Las extremadamente bajas temperaturas hicieron a muchos automovilistas (desistir de utilizar sus vehículos, por lo que el número de accidentes de carretera durante el pasado fin de semana disminuyó notablemente: sólo dieciocho accidentes con otros tantos muertos y veintiún heridos graves.

Las carreteras en muchos puntos de España presentaron problemas al tránsito rodado. Concretamente en Madrid, las autopistas de acceso o circunvalación, de la capital aparecieron ayer por la mañana con los arcenes llenos de camiones, autocares y turismos, averiados como consecuencia de la congelación del agua de refrigeración de los motores. Tanto la carretera de Barajas como la de La Coruña y la M-30 fueron aparcamiento forzado para centenares de madrileños, que, en ocasiones, permanecieron horas junto a sus vehículos con los capós levantados, esperando que las grúas, que no daban abasto, los retiraran.

Con la ola de frío y nieve se han producido situaciones espectaculares. Muchos pueblos españoles no conocían una nevada desde hace veinte años. La localidad sevillana de Ecija, conocida como "la sartén de Andalucía", así como Murcia y Málaga vieron caer copos blancos. Estos inesperados fenómenos se produjeron también en Portugal, cuyo territorio, a excepción del Algarve y Lisboa, quedó cubierto por las nevadas.

Páginas 18, 19 y 32

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_