_
_
_
_

Masiva manifestación en Bilbao contra ETA

Varios miles de personas, entre 40.000 y 50.000, se manifestaron ayer noche en Bilbao bajo el lema "ETA, no. El pueblo unido por la paz". Concluía así, en medio de una fuerte y persistente lluvia, la jornada de duelo y protesta que ayer se vivió en Euskadi y el resto de España por el atentado de ETA contra la sede del Banco de Vizcaya en Bilbao. El número de víctimas se eleva ya a tres, pues a los dos muertos del sábado hay que sumar el fallecimiento del conserje Venicio Alonso, que resultó gravemente herido en el atentado. La noticia de su muerte fue dada a conocer por el sacerdote que a mediodía oficiaba el funeral por los fallecidos. La banca del País Vasco registró un paro total en solidaridad con las víctimas. En el resto de España también hubo paros de protesta contra ETA.

Todas las fuerzas políticas y sindicales vascas, con sus máximos dirigentes y sus personalidades de más renombre, -el lendakari Garaikoetxea, Xabier Arzallus, Ramón Rubial, Txiki Benegas, Marcelino Oreja, Florencio Arósteguí, Juan María Bandrés, Roberto Lertxundi, José María Viana, el sindicalista Tomás Pueros, entre otros- se sumaron a los diversos actos de protesta contra ETA y de solidaridad con las víctimas. Dos ministros del Gobierno, los de Interior y Trabajo, asistieron al funeral por las víctimas celebrado en Bilbao.Solamente una fuerza política, Herri Batasuna, permaneció al margen de los actos de ayer, cuya significación histórica consiste en que por primera vez el pueblo vasco respondió masivamente, -tanto en el paro total registrado en la banca, como en las manifestaciones de la mañana y la tarde- a una convocatoria que iba de forma explícita contra ETA. Nunca hasta ayer decenas de miles de personas se habían manifestado en Euskadi tras una pancarta en la que se decía no a ETA de forma directa.

Herri Batasuna sólo rompió a última hora su silencio para dar a conocer un comunicado, difundido por la agencia Efe, en el que sale en defensa de ETA militar, la autora del atentado, y ataca al tratamiento dado por los medios de comunicación a la autocrítica hecha por la organización terrorista.

Para Herri Batasuna el comunicado emitido por ETA militar tras el atentado supone una muestra de "auténtica capacidad revolucionaria y honestidad política". La autocrítica tiene para la coalición abertzale "la significación profunda que conlleva el reconocimiento, con todas sus consecuencias, de un error que por lo mismo es irrepetible". Critica el tratamiento dado a ese comunicado por los medios de información y afirma que "con toda valentía hemos de decir que la izquierda abertzale, en su conjunto, es quien más ha llorado estas muertes y, quien más lamenta que se hayan producido".

Pese a este ambiente de tensión y conmoción política, Carlos Garaikoetxea no desespera de reconstruir la llamada mesa para la pacificación de Euskadi, empeño en el que se ha quedado casi en solitario toda vez que los socialistas insisten en que no es posible negociar en las actuales circunstancias.

Páginas 11 y 12

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_