_
_
_
_

El acuerdo sobre negociación colectiva, prácticamente ultimado

El acuerdo interconfederal para la negociación colectiva de 1983, pendiente, en el momento de cerrar esta información, de perfilar aspectos concretos de redacción, se encuentra ya prácticamente ultimado. Las negociaciones entre las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos UGT y CC OO, adquirieron ayer una especial dureza por la actitud -calificada de entorpecedora por las otras partes- de Comisiones Obreras.

Las discusiones de estos dos últimos días se han centrado, sobre todo, en cuestiones de matiz. Aunque en el fondo todos estuvieran de acuerdo con los principios y objetivos del pacto, CC OO, según denunciaron los otros dos negociadores, abundó excesivamente en las puntualizaciones de carácter semántico y estilístico que retrasaron, sin razón aparente, la consecución del acuerdo definitivo.

Aunque, tras los preacuerdos alcanzados sobre banda salarial, jornada y cláusula de revisión, en la madrugada del pasado domingo, era de esperar una negociación fácil y fluida, la realidad ha demostrado que no todo era tan sencillo y que aún quedaban puntos que habían de enfrentar a los interlocutores. La tensión no ha estado ausente de estas últimas conversaciones que, en algunos momentos, adquirieron grados de crispación considerables. Alguno de los negociadores hubo de abandonar la mesa y tranquilizar su nerviosismo dando largos paseos por los pasillos. Y otros optaron por descargar las tensiones profiriendo fuertes gritos fácilmente perceptibles fuera de la sala.

Aspectos concretos

Por lo que se refiere a los aspectos concretos de la negociación, patronales y sindicatos establecieron los principios sobre absentismo, productividad, seguridad e higiene, horas extraordinarias, pluriempleo, medidas de fomento de empleo, estructura de la negociación colectiva y otros considerados como los flecos del acuerdo.Los negociadores adoptaron el acuerdo de pedir la creación de una comisión formada por representantes de las organizaciones firmantes del acuerdo que estudiase todos los problemas relacionados con la productividad, tomando como referencia el material existente en otros países. Asimismo, otra comisión tratará en los próximos seis meses temas de seguridad e higiene en el trabajo. La comisión realizará un estudio general acerca del tratamiento de esta problemática que pueda servir de base para la próxima negociación colectiva.

En cuanto a medidas que foménten el empleo, se planteó la posibilidad de sustituir los puestos de trabajo vacantes como consecuencia de jubilaciones a los 64 años por contratos de duración en torno a un año, abriendo la alternativa hasta los dos años. En horas extras, las negociaciones se centraron en la definición de lo que eran horas estructurales, habituales y de fuerza mayor, apuntándose que en el caso de las estructurales se pudieran sustituir éstas por contratos de distinto carácter.

Las partes estuvieron de acuerdo como filosofia general en que el pluriempleo debía considerarse una figura a desaparecer, si bien las patronales hicieron constar que habría que aceptar determinadas excepciones.

Pero donde las discusiones se hicieron más virulentas fue en la recomendación sobre la vigencia del acuerdo. En este punto CC OO planteó un duro debate que fue calificado como entorpecedor por la patronal.

Aunque todos parecían tener muy claro que la filosofía era recoger una recomendación en el sentido de ampliar a dos años la duración de los convenios que se firmaran al amparo del acuerdo, excepción hecha de los aspectos puramente salariales, las numerosas redacciones que fueron poniéndose sobre la mesa sufrieron una minuciosa disección que retrasó inútilmente las negociaciones.

En cualquier caso, la duración de cada convenio dependerá de su negociación concreta y el texto definitivo así lo hace constar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_