Las exigencias de Herri Batasuna bloquean las conversaciones para la pacificación de Euskadi
La constitución de la mesa de negociaciones para la pacificación del País Vasco, que en principio estaba prevista para primera hora de la tarde de ayer, ha quedado suspendida al no haberse producido un acuerdo respecto a las condiciones previas expuestas por Herri Batasuna. El bloqueo se produjo cuando la coalición radical insistía en la presencia de los periodistas como testigos del diálogo para la paz. Sin embargo, Carlos Garaikoetxea, jefe del Ejecutivo vasco, no considera oportuna la mencionada propuesta por entender que "una cosa es una mesa negociadora y otra un foro público". Por su parte, el Partido Socialista de Euskadi se ha pronunciado también a favor de la no participación de los informadores.
De las tres condiciones previas expuestas por HB -la designación de un lugar que nada tenga que ver con las instituciones autonómicas, la presencia de periodistas en las conversaciones y la cuestionabilidad del papel del lendakari en la mencionada mesa- tan solo se produjeron acuerdos en la primera, cuando el lendakari propuso un hotel vitoriano como marco inicial de las conversaciones.Sin embargo HB continuó insistiendo durante todo el día de ayer en la conveniencia de que los periodistas estén presentes para garantizar, en su opinión, una total transparencia informativa de las negociaciones. En este sentido el abogado Iñaki Esnaola declaró que "en este punto, yo, personalmente, no cederé; es una cuestión de mera democracia. Es necesario que salga todo literalmente, que la opinión pública vaya siguiendo lo que allí se diga".
La actitud mantenida por la coalición radical era considerada, no obstante, en medios periodísticos como "'irremediablemente cautelosa" ante posibles presiones que HB pudiera estar recibiendo de ETA Militar, que siempre se ha pronunciado a favor de la publicidad de Conversaciones de tal envergadura. Nada más conocer la insistencia de HB en su petición de que la Prensa esté presente en las conversaciones, Carlos Garaikoetxea señalaba que las dificultades para la iniciación de las negociaciones han radicado en las condiciones previas exigidas, algunas de ellas puramente formales".
El 'lendakari' posterga la convocatoria
En una nota dada a conocer ayer por el gabinete de Prensa de la presidencia del Gobierno vasco se decía textualmente: "Consultados los partidos se ha resuelto dejar en suspenso la convocatoria prevista para el día de hoy, en tanto se clarifican las posturas definitivas". Finaliza el comunicado realizando una llamada de urgencia a la reflexión de los partidos interlocutores, a fin de poder concretar los primeros pasos del diálogo. "El presidente del Gobierno vasco, creyendo interpretar un auténtico clamor popular que exige el diálogo para la normalización de nuestra tierra, espera que sea aceptada en fechas próximas una reunión previa de los partidos, sin condiciones previas, en la que, precisamente, debería discutirse y acordarse todos los aspectos de procedimiento".
No obstante, la continua proclama pública que tanto Herri Batasuna como el lendakari han venido realizando de sus discrepancias en las últimas horas induce a pensar que los intentos negociadores se encuentran, desde ayer, en un callejón sin salida. El escollo principal es la presencia -o no- de la Prensa en la mesa de las negociaciones, ya que, al parecer, se ha convertido en el problema inmediato y previo al inicio del diálogo.
En círculos proximos a la dirección de HB reconocieron a este periódico que la mencionada coalición, que celebra hoy en Bilbao una reunión de la Mesa Nacional para abordar ese tema, podría aceptar su presencia en esa reunión preliminar, en la que insiste Carlos Garaikoetxea, para debatir las cuestiones técnicas, aunque en ese encuentro no estuvieran presentes los informadores.
La discreción del PSOE
Los socialistas, por su parte, que en un principio habían mantenido un discreto silencio, secundaron ayer las posturas del presidente del Gobierno vasco. En efecto, hasta que el dirigente de Vizcaya, Ricardo García Damborenea, se descolgó ayer con unas declaraciones, calificadas en medios socialistas de "inoportunas y provocadoras" en las que se dedicaba a criticar al dirigente del PNV, Xabier Arzallus, el Partido Socialista de Euskadi se había mantenido en la reserva frente a las discrepancias puestas de manifiesto entre Carlos Garaikoetxea y HB.
Ayer, Damborenea dijo que el aplazamiento de las negociaciones supone una demostración más de la falta de una voluntad negociadora clara de diálogo constructivo por parte de los interesados. Reforzó su afirmación, según Europa Press, en la actitud adoptada por Herri Batasuna y las organizaciones terroristas de ETA, especialmente después del atentado perpetrado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Villava (Navarra). "En este clima, no tenemos ninguna impresión de que las negociaciones puedan concluir en algo positivo", añadió.
Después de decir que habían aceptado la propuesta del presidente del Gobierno vasco, los socialistas precisaron que su partido "entiende que si realmente se quieren discutir los problemas a fondo es preferible la no presencia de informadores". También hicieron hincapié en que "este tema no puede ser condición previa por parte de nadie, sino objeto de discusión en las primeras reuniones, que deben servir también para fijar el procedimiento del diálogo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Política nacional
- Declaraciones prensa
- HB
- Iñaki Esnaola
- Ricardo García Damborenea
- EAJ-PNV
- Gobierno autonómico
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Política autonómica
- PSOE
- Lucha antiterrorista
- Gente
- ETA
- País Vasco
- Proceso paz
- Partidos políticos
- España
- Conflictos
- Grupos terroristas
- Política
- Terrorismo
- Administración pública
- Sociedad