_
_
_
_

El precio del billete de autobús urbano subirá un duro en junio

El precio del billete de autobús en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se incrementará en cinco pesetas a partir del próximo mes de junio, si se acepta la propuesta que figura en el proyecto de presupuestos que estudiará la próxima semana el consejo de administración. La consideración del citado documento, en el que se contempla asimismo la compra de doscientos nuevos autobuses, tendrá que ir precedida de la aprobación del balance económico del pasado año, durante el que se al canzó un déficit de 3.200 millones de pesetas.La subida de tarifas para el mes de junio de este año ya fue anunciada por los responsables municipales cuando, en noviembre de 1981, pidieron a la Junta Provincial de Precios una subida de cinco pesetas sobre las tarifas vigentes. El billete normal pasó a costar entonces treinta pesetas, en tanto el bono-bus para diez viajes comenzó a venderse al precio de 210 pesetas en casetas y bancos y de 230 pesetas si se compra al conductor.

Hace unas semanas, el mantenimiento de estas tarifas fue cuestionada ante la subida del precio de los carburantes, partida que incide notablemente en los costes de explotación. Para mantener la actual cobertura económica la compañía tenía que haber aumentado desde principios de enero el precio del billete en dos pesetas. El anuncio por los responsables municipales de que no habría nuevos incrementos en las tarifas hasta junio de este año hizo desestimar la subida.

Según informó Francisco Herrera, concejal de Circulación y Transportes, aunque el tema de la subida figura en el proyecto de presupuestos, aún no aprobado, parece que hay un acuerdo tácito sobre el aumento de cinco pesetas. Los presupuestos también contemplan la compra de doscientos autobuses, lo que supone la continuación de la política de renovación de material iniciada el pasado año, en que se compraron otras tantas unidades. Hasta el momento, la EMT ha recibido 92 de estos autobuses, de los que ochenta se encuentran ya en funcionamiento, lo que ha permitido retirar los vehículos articulados de la línea 27. Con estas nuevas unidades incorporadas, el parque de la EMT tiene 1.850 vehículos, de los que 1.350 están en servicio diario.

El consejo de administración tendrá que aprobar antes de la subida el balance económico del año 1982. Según informó Herrera, el déficit alcanzado es de 3.200 millones de pesetas, cifra inferior en 250 millones a la obtenida en 1981.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_