_
_
_
_

El Ayuntamiento pretende que su presupuesto para este año ascienda a 66.000 millones de pesetas

El presupuesto ordinario que tendrá el Ayuntamiento de Madrid para este año se elevará, según el estudio elaborado por los técnicos de la Delegación de Hacienda, a 66.000 millones de pesetas, un 11% más que el aprobado el pasado año. Aunque el anteproyecto está pendiente de las conversaciones que se mantienen con el Gobierno y de que se negocie con las distintas delegaciones municipales y con la oposición, la filosofía que se ha Intentado aplicar en la elaboración de presupuestos ha consistido en controlar al máximo aquellos gastos de gestión e incrementar los de mantenimiento y creación de obras realizadas en la ciudad, tales como la pavimentación de calles o la mejora del alumbrado.

La elaboración del anteproyecto, realizada por el Ayuntamiento, ha estado condicionada desde un principio al no conocerse qué porcentaje de aumento salarial aplicará el Gobierno a los funcionarios y cuál será la participación del Ayuntamiento de Madrid en el Fondo Nacional de Cooperación Municipal.Para no detener la elaboración del presupuesto, los responsables de Hacienda han realizado un anteproyecto en base a una posible subida del 9% o el 10% en los sueldos de los funcionarios. Asimismo, se ha contado con que el Gobierno aumentará el porcentaje que el Estado transfiere a los Ayuntamientos, que en la actualidad es del 7% de sus ingresos por impuestos, porcentaje que se reparte según el número de habitantes que tiene la población. Según informó Alfredo, Tejero, delegado municipal de Hacienda, el Ayuntamiento de Madrid ha solicitado que este porcentaje se aumente hasta el 9% y que el abanico de reparto se amplíe, ya que ahora no se hace ninguna distinción entre las ciudades que superan el millón de habitantes.

En caso de que se acepte esta petición, los ingresos municipales por este concepto, que el pasado año ascendieron a 18.500 millones de pesetas, se situarían en tomo a los 32.000 millones casi la mitad del presupuesto. A estos ingresos se sumarían los 24.000 previstos por cobro de impuestos y tasas municipales, y los 10.000 millones correspondientes a la licencia fiscal y la contribución territorial urbana.

Este dinero, dé conseguirse, se emplearía principalmente en el pago del personal -29.000 millones de pesetas-, en las transferencias a patronatos y otros organismos -3.200 millones-, en hacer frente a la carga financiera e intereses -9.000 millones- y en gastos de bienes y servicios de las delegaciones municipales, 23.000 millones de pesetas.

El criterio seguido para la elaboración de estos gastos ha sido consecuencia de la realización del presupuesto de inversiones del pasado año, con el que se construyeron nuevos centros y se incrementó el programa de pavimentación e instalación de alumbrado. Las partidas presupuestadas permitirán dotar a los nuevos centros de material y mobiliario e iniciar su funcionamiento y conservar las obras urbanas realizadas. Así, las delegaciones de Sanidad, Obras y Educación verán su presupuesto aumentado en un 20%, un 16% y un 14%, respectivamente, en tanto otras como Saneamiento y Circulación aumentarán en torno al 10%. Otras delegaciones, sin embargo, como Personal, Hacienda, Relaciones Sociales y Policía Municipal verán reducidos sus presupuestos. Este interés por las obras en vías públicas será asimismo plasmado en el presupuesto de inversiones que se quiere presentar antes del mes de octubre, cuya cuantía podría ascender a 4.000 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_