_
_
_
_

El reglamento de la Asamblea de La Rioja exige declaración de bienes a sus miembros

Los diputados de la Asamblea de La Rioja estarán obligados a efectuar declaración notarial de sus bienes patrimoniales y de aquellas actividades que les proporcionen ingresos económicos, según exige el nuevo reglamento de la Cámara recientemente aprobado. La declaración deberá ser hecha en el plazo de un mes desde que asuman la condición de diputados y se encontrará en todo momento a disposición de la comisión de reglamento.Esta disposición fue incluida por la comisión a propuesta del grupo socialista y con la oposición del Grupo Popular. En el pleno de la asamblea el Grupo Popular, que no había presentado enmienda a este artículo, propuso que los diputados efectuaran una nueva declaración notarial de su patrimonio una vez perdida su condición de diputado, a efectos de mayor claridad y transparencia. Esta enmienda fue finalmente rechazada, ya que según el portavoz del grupo socialista resulta inútil. Este dijo que el único órgano capacitado para solicitar la declaración notarial es la comisión de reglamento, y una vez concluido el mandato de los diputados desaparece esta facultad.

Otro de los temas objeto de debate respecto del nuevo reglamento es el relativo a las incompatibilidades de los diputados, de cuya vigilancia se encargará la comisión de reglamento de la Cámara. El dictamen de la comisión establece que los diputados habrán de presentar declaración jurada de no estar incursos en ninguna causa de incompatibilidad. No prosperó la enmienda del Grupo Popular, tendente a suprimir este apartado, por entender que el tema de las incompatibilidades estaba suficientemente tratado en otro artículo del reglamento. Los socialistas defendieron el texto de la comisión manifestando que, sin perjuicio de que la comisión correspondiente pueda actuar de oficio, esta declaración personal jurada aumenta las garantías de que se cumplan las incompatibilidades previstas por la Constitución y por una ley que ha de elaborar la comunidad autónoma.

El reglamento de la Asamblea, que entrará en vigor el próximo miércoles, ha tardado mes y medio en ser elaborado. Los temas que han suscitado mayor interés, además de los ya indicados, son la forma de designación del senador en representación de la comunidad autónoma -que fue trasladado hasta un posterior acuerdo del pleno-, y una polémica disposición final tercera, que dispone la renovación de la mesa de la asamblea, con la entrada en vigor del reglamento.

La nueva mesa contará con mayoría de los grupos socialista ya progresista, frente a la actual mayoría de AP y UCD. El actual presidente, perteneciente al Grupo Popular dejará su puesto a un diputado socialista o progresista, cuya primera tarea será la de dirigir las negociaciones para elegir al nuevo presidente de la comunidad autónoma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_