_
_
_
_

El Parlamento británico acepta el uso de información falsa en caso de guerra

Andrés Ortega

El Ministerio de Defensa puede engañar al público si es necesario en próximas guerras, concluye un informe publicado ayer por la comisión de defensa de la Cámara de los Comunes que en sus líneas generales le da la razón al Ministerio por el modo en que llevó su política informativa durante la guerra de las Malvinas.

La comisión señaló que "el uso deliberado de falsa información puede, a veces, ser justificado. Pueden existir lógicas razones militares para no dar toda la verdad al público y para inducir a los medios de comunicación a publicar falsa información, pero ésta es una táctica arriesgada y debería ser utilizada con parsimonia". El ejemplo más claro fue la noche previa al desembarco británico en la bahía de San Carlos. El Ministerio, a través de fuentes oficiosas, dejó entender que no habría un desembarco único, sino una serie de incursiones.

La comisión examinó la política de información del Gobierno durante la crisis del Atlántico sur, tras las duras críticas de la Prensa británica e internacional. El informe considera que la politica gubernamental "tuvo generalmente éxito, al decir a la Prensa y al público lo que estaba ocurriendo en las Falklands (Malvinas)". La comisión afirma que la censura se justifica en tiempos de guerra y recomienda al Ministerio de Defensa británico que redacte una declaración sobre su uso.

El informe critica la falta de experiencia en relaciones públicas de los funcionarios en el Ministerio de Defensa y de los que acompañaban a la fuerza expedicionaria. "Algunos mandos", prosigue el informe, "no apreciaron el papel que pueden desempeñar los medios de comunicación".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_