_
_
_
_

Tropas surafricanas atacan bases del ANC en la capital de Lesoto

Fuerzas helitransportadas surafricanas atacaron ayer al amanecer varias bases del movimiento opositor Consejo Nacional Africano (ANC) situadas en Maseru, capital de Lesoto. Este ataque, el primero que se produce contra este pequeño reino, ha sido interpretado como una escalada surafricana que amenaza a países vecinos, como Mozambique y Suazilandia, que brindan acogida a los militantes del movimiento antisegregacionista ANC. Se produce, además, en un momento en que el régimen de Pretoria ha iniciado conversaciones directas con Angola sobre el futuro de Namibia. Como consecuencia del ataque, Lesoto solicitó la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Con el ataque contra Maseru, el Gobierno surafricano ha puesto en práctica lo que Pretoria considera como "su derecho de persecución contra terroristas" que se refugian en países vecinos.En un comunicado oficial difundido ayer por la mañana en Pretoría, el comandante en jefe del Ejército surafricano, general Constand Viljoen, anunció que en la operación relámpago de comandos surafricanos resultaron muertos treinta hombres del ANC, cinco mujeres y dos niños. Las fuerzas surafricanas sólo tuvieron cuatro heridos.

El informe subraya que la operación contra Maseru fue ordenada a raíz de informaciones según las cuales el movimiento antisegregacionista se prepara para lanzar "acciones terroristas" contra Suráfrica.

Esta operación ha estado precedida por una serie de advertencias contra los países vecinos (Mozambique, Lesoto, Suazilandia, Zambia y Rodesia) que, según Suráfrica, son utilizados como trampolín de operaciones contra el régimen de Pretoria.

En noviembre pasado, Suráfrica dijo que la capital de Lesoto se había convertido en un "foco de subversión con apoyo de Moscú".

Por otro lado, las fuerzas armadas surafricanas han amenazado nuevamente a Mozambique con desencadenar ataques similares al efectuado en enero pasado. Maputo afirma que Pretoria ha concentrado sus fuerzas en la frontera común, dispuestas a entrar en combate.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Hay que tener en cuenta, además, que en Mozambique opera el Movimiento Nacional de Resistencia (MNR), que hostiga al régimen de Maputo con apoyo surafricano.

La escalada en el conflicto del Cono Sur africano se produce en el momento en que se han iniciado por primera vez conversaciones directas entre Angola y Suráfrica, en Cabo Verde, sobre el futuro de Namibia.

A pesar de la discreción que rodea estas conversaciones, su comienzo ha suscitado cierta esperanza entre quienes aspiran a un arreglo negociado del conflicto de Namibia, territorio ocupado ilegalmente por Suráfrica.

Este diálogo puede ser el preludio de una auténtica negociación, con objetivos específicamente políticos en los que entra en juego el apoyo que Suráfrica brinda a los rebeldes angoleños y el que Angola presta a la Organización Popular del Suroeste Africano (SWAPO) en su lucha por la independencia de Namibia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_