_
_
_
_

Aumenta la inversión extranjera en la Bolsa de Madrid

Los inversores extranjeros en el pasado mes de octubre mostraron una mayor decisión a la hora de vender valores nacionales que a la hora de adquirirlos. Esta es al menos la conclusión que se desprende de los datos sobre su actuación qué ha facilitado la Bolsa de Madrid, referidos al 31 de octubre de 1982.Frente a los 244 millones de pesetas que representaron las compras efectivas de inversores foráneos en el mercado de valores madrileño, las ventas ascendieron a 269,9 millones, alcanzando una especial relevancia las realizaciones que llevaron a cabo en el sector bancario, donde frente a unas ventas efectivas de 149,7 millones de pesetas aparecen unas adquisiciones por un importe de 26,9 millones de pesetas.

El sector eléctrico fue posiblemente, al menos en cuanto a volumen, el que mejor librado salió de las preocupaciones que mostraban los inversores institucionales extranjeros que acostumbran a actuar en el mercado de acciones madrileñas.

Concretamente adquirían acciones eléctricas por un importe de 117 millones de pesetas, mientras que las ventas no llegaban a alcanzar los treinta millones.

El grupo de comercio fue otro de los favorecidos en los designios de estos inversores, con unas compras que superaban los 7 millones de pesetas, frente a unas ventas de 2,42 millones.

Sin embargo, el grupo de empresas inmobiliarias y urbanizadoras veía como las ventas alcanzaban prácticamente los trece millones de pesetas, mientras que, por su parte, las compras no llegaban a superar los 2,8 millones de pesetas.

Sin embargo, las empresas químicas conseguían mantener firme su rumbo ofreciendo un volumen efectivo de compras de 14,9 millones de pesetas frente a unas ventas de 6,91 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_