_
_
_
_

La dispersión de las ayudas dificulta la política financiera del sector agrario

La dispersión de las diferentes líneas de auxilio establecidas para el sector agrario y la diversidad de los organismos encargados de tramitarlas y concederlas es uno de los principales defectos del sistema financiero de la agricultura y ganadería actuales, según fuentes del sector. En estos momentos la Administración tiene establecidas más de cien líneas de auxilio de carácter permanente, a las que hay que unir las del Banco de Crédito Agrícola y las de los organismos autónomos.

De acuerdo con los datos contenidos en el Católogo de Auxilios al sector agrario elaborado por el Ministerio de Agricultura, existen en estos momentos unas cien líneas de auxilio de carácter permanente que dependen directamente de organismos del citado departamento. Las líneas de auxilio comprenden ayudas de carácter técnico y financiero. En este último apartado se incluyen subvenciones, préstamos, primas y exenciones fiscales.La Dirección General de la Producción Agraria es el organismo del Ministerio que más líneas de auxilio concede, con un total de 44, que van desde ayudas al cultivo de la colza hasta las indemnizaciones por el sacrificio obligatorio de animales aquejados de peste porcina africana, aunque cuatro de ellas han quedado sin efecto últimamente.

La Dirección General de Industrias Agrarias tiene establecidas tres líneas dedicadas a las empresas de sectores industriales declarados de interés preferente, a las industrias agrarias establecidas en zonas de preferente localización industrial y a las empresas de la Red Frigorífica Nacional. En la Secretaría General Técnica hay cuatro líneas destinadas a las empresas agrarias que se integran en la Red Contable Agraria Nacional, a las que colaboren en los datos estadísticos, a las entidades que realicen estudios de interés general para el sector agrario y a las que colaboren en la información de los precios agrarios.

En la Dirección General de Investigación y Capacitación Agrarias se pueden encontrar ocho líneas diferentes entre las que destacan, fundamentalmente, créditos a los agricultores jóvenes para la mejora o construcción de la vivienda y los préstamos a los mismos para la compra de tierras. El Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA) tiene quince líneas; el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario, once; el ICONA, dos, y la Subscretaría, dos. A través del Banco de Crédito Agricola se canalizan once líneas, además de las propias de este organismo.

Ayudas coyunturales

Independientemente de las líneas de auxilio mencionadas existen numerosas ayudas de carácter coyuntural otorgadas por el Fondo de Ordenación y Regulación de los Precios y Producciones Agrarias (FORPPA), destinadas a intervenir de modo ocasional en un sector productivo concreto. Entre estas destacan las ayudas contenidas en las normas de cada campaña.También existen numerosas ayudas de carácter circunstancial, normalmente aprobadas por acuerdo del Consejo de Ministros, cuyo fin es paliar daños graves en las cosechas o en los medios de producción por calamidades climatológicas, como las recientemente aprobadas para la región levantina a causa de las inundaciones. Otras entidades, como la Agencia de Desarrollo Ganadero o la Entidad Estatal de Seguros Agrarios también disponen de líneas de crédito y subvenciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_