_
_
_
_

Los empresarios gastaron diariamente más de 200 millones en despedir trabajadores durante el primer semestre de 1982

Los empresarios españoles emplean diariamente una media de más de doscientos millones de pesetas en despedir trabajadores a través del Instituto de Mediación, Arbitraje y Conciliación (IMAC), según se desprende de los datos de este organismo correspondientes al primer semestre de 1982, difundidos ayer por Comisiones Obreras (CC OO). De acuerdo con estas informaciones, en los primeros seis meses del año los empresarios pagaron cerca de 38.000 millones de pesetas para despedir a 86.826 trabajadores.

En los 38.000 millones de pesetas gastados en despidos a través del IMAC en el primer semestre de 1982, no se incluyen las cantidades satisfechas por despidos realizados mediante acuerdo privado ni los expedientes que pasan a la Magistratura de Trabajo. Durante todo el año 1981 se destinaron a este mismo concepto un total de 66.500 millones de pesetas.En el primer semestre del año se presentaron ante el IMAC 148.073 despidos individuales. En este período, el número de procedimientos por despido que han terminado con avenencia ha ascendido a 86.826. Los acuerdos alcanzados entre empresa y trabajadores afectados ha supuesto para los primeros 37.822 millones de pesetas en concepto de indemnización por despido improcedente.

Aunque, en comparación con el primer semestre de 1981, el número de despidos tramitados a través del IMAC ha descendido, la cantidad global pagada por los empresarios ha sido mayor, como consecuencia de haber aumentado la indemnización media satisfecha.

Mientras que en el pasado año la indemnización media en caso de despido fue de 293.000 pesetas, en el primer semestre de 1982 se ha pagado una media de 437.000 pesetas. Esta diferencia, según el gabinete técnico de CC OO, podría deberse al hecho de que actualmente se esté despidiendo a trabajadores de mayor edad y con más tiempo de permanencia en la empresa, con lo que la cantidad destinada a indemnizar los despidos improcedentes se ha multiplicado prácticamente por dos.

Más de 66.000 millones en 1981

Durante 1981 se destinaron un total de 66.501 millones de pesetas a despidos tramitados a través del IMAC. La cifra suponía ya un incremento de 22.850 millones respecto al año anterior. Tal como parece deducirse de las cifras correspondientes al primer semestre de 1982, en este año, será superada ampliamente las cantidades registradas en 1981. De hecho, durante el primer trimestre los despidos tramitados a través del IMAC habían supuesto a los empresarios un total de 18.832 millones de pesetas, cifra que ha sido superada en el segundo trimestre. La cantidad global, a finales de año, de mantenerse la tendencia actual podría rondar los 80.000 millones de pesetas, es decir, 14.000 millones más que en 1981.Sin embargo, lo que sí se habrá reducido será el número de despidos, ligeramente inferior en lo que va de año al registrado en el pasado ejercicio. Como ejemplo valga que en el primer semestre de 1981 se tramitaron 173.151 despidos de los que terminaron con avenencia 110.580, y en el primer semestre del presente año se han tramitado 148.073 despidos individuales, de los que han terminado en avenencia 86.826.

Por ramas de actividad, los empresarios de energía y agua han sido los que menos han recurrido a la vía del IMAC para proceder al despido, con un total de 741 conciliaciones. Comercio y hostelería, construcción y otras industrias manufactureras se han llevado la palma en este sentido. En el primero de estos sectores se dieron 32.634 conciliaciones; en construcción, 29.114, y en otras industrias manufactureras, casi 33.000. En el, sector de industrias transformadoras de minerales se registraron 20.083 conciliaciones, 9.243 en servicios y 6.658 en instituciones financieras.

Fórmula para reducir plantilla

El total de conciliaciones fue de 150.799 en los primeros seis meses. Algunas de ellas correspondientes a expedientes que se venían arrastrando desde 1981.En anteriores ocasiones la central CC OO ha denunciado la utilización del IMAC como instrumento para proceder a la reducción de plantillas.

Para este sindicato, no se ha dado un desarrollo adecuado a las funciones de este organismo, fundamentalmente en el terreno del arbitraje. A ello habría que sumar, de acuerdo con estas impresiones, la regulación que de la extinción del contrato de trabajo hace el Estatuto de los Trabajadores.

Por otra parte, se advierte que la fórmula del despido disciplinario se ha convertido en la forma encubierta de reestructurar plantillas, dadas las facilidades que ofrece la tramitación a través del IMAC, sin necesidad de demostrar motivos económicos o tecnológicos.

En este sentido se subraya que los afectados por regulaciones de empleo constituyen la tercera parte de los despedidos en el IMAC.

Fuentes de esta central sindical estiman que el total de los fondos que los empresarios vienen empleando para despidos, a pesar de las dificultades que entraña su cálculo exacto, podría situarse en torno a los 120.000 o 130.000 millones de pesetas anuales, ya que los 38.000 millones del primer semestre se refieren únicamente a despidos tramitados a través del IMAC y no contemplan los pactos de carácter privado entre empresarios y trabajadores, ni los que pasan a la Magistratura de Trabajo, al no producirse acuerdo en el IMAC.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_