_
_
_
_

Técnicos del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario han inspeccionado 1.728 fincas

Los técnicos del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) han visitado hasta el día 20 de este mes un total de 1.728 fincas, en cumplimiento de la ley de Fincas Manifiestamente Mejorables, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el 23 de noviembre de 1979. De ese número total, 221 corresponden a fincas que habían sido denunciadas, mientras que las visitas de oficio ascendían a 1.507. La superficie total de estas propiedades asciende a 796.495 hectáreas, de las que 110.574 son de secano y 685.921 de regadío.

La provincia en la que se ha registrado un mayor número de denuncias ha sido Huelva, donde se han visitado 114 fincas denunciadas, de las que cuatro estaban abandonadas, en 95 se habían efectuado obras auxiliadas por el Estado u otros entes públicos y quince eran de más de cincuenta hectáreas de regadío o quinientas de secano. El total de hectáreas de regadío afectadas por estas denuncias ascendía a 353, mientras que en secano la cifra era de 35.315 hectáreas. De los 114 expedientes iniciados en esta provincia, 97 han sido sobreseídos hasta el momento, para tres se ha pedido ampliación de datos y trece están en su inicio.En la lista de fincas denunciadas figura, tras Huelva, la provincia de Cádiz, con 34, todas ellas de secano, que ocupan 11.151 hectáreas. A continuación figura Sevilla, con veinticinco; Córdoba, con diecinueve, y Jaén, con cinco.

En el capítulo de las fincas visitadas por los funcionarios del IRYDA de oficio destaca el caso curioso de Huelva, donde tan sólo se ha visto afectada una explotación. La provincia donde se ha registrado un mayor número de visitas ha sido, en este caso, la de Jaén, con 348, con un total de 19.015 hectáreas de regadío afectadas y 71.238 hectáreas de secano. Le sigue Badajoz, donde se han incoado 294 expedientes, que afectan a 22.666 hectáreas de regadío y 84.578 de secano.

Otras provincias donde se ha incoado un elevado número de expedientes son Cádiz, Córdoba, Sevilla, Almería, Granada, Málaga, Cáceres, Albacete y Ciudad Real. Por regiones, el mayor número de expedientes, bien por denuncias o bien por actuación de oficio, corresponde a Andalucía occidental, con 192, que abarcan 1.078 hectáreas de regadío y 68.523 de secano. En segundo lugar figura Andalucía oriental, con once expedientes y 431 hectáreas de regadío y 8.498 de secano. En Extremadura se han incoado seis expedientes, que afectan a 140 hectáreas de regadío y 6.012 de secano. En el centro también se han abierto seis expedientes, con 140 hectáreas de regadío y 7.074 de secano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_