_
_
_
_

No hay explicación oficial sobre el cese del delegado de Sanidad en Cádiz

El cese fulminante del delegado provincial del Ministerio de Sanidad y Consumo, Antonio Martín Serrano, acordado en el pasado Consejo de Ministros, ha causado una profunda extrañeza, dado que no se ha ofrecido por parte de la Administración una explicación oficial sobre el mismo. Martín Serrano había denunciado ante el ministerio, desde el pasado mes de mayo, las presuntas irregularidades detectadas en la Seguridad Social de Cádiz, a raíz de tener conocimiento del desorbitado gasto en la política de conciertos y en los servicios farmacéuticos, que se producían en la provincia.

Según señalaba ayer el cesado delegado provincial de Sanidad, todavía no se le había comunicado por escrito su cese, ni tampoco las causas del mismo. Tan sólo, el viernes pasado, una llamada del subdirector general de servicios del ministerio, le había comunicado verbalmente su nueva situación, sin que en esa ocasión tampoco se le pusiera al corriente de los motivos oficiales de la misma.

Decisión sorpresa

Siendo Martín Serrano uno de los principales interesados en esclarecer las presuntas irregularidades detectadas por los servicios de inspección del ministerio en los conciertos entre la Seguridad Social y un grupo de clínicas privadas de la provincia, todo hace pensar que ciertos poderes fácticos de la medicina provincial se han movido en las alturas para provocar esta decisión, un tanto incoherente a escasos días de unas elecciones generales.Hay que señalar al respecto, que Martín Serrano ha sido amenazado telefónicamente por una anónima voz femenina, y que la causa de su ceses, según se rumorea en algunos círculos médicos gaditanos, estaría relacionada con una frase que el ex delegado pronunciara en el mes de noviembre del año pasado, tras una reunión en Madrid.

Estos dos últimos datos han hecho especular en determinados ámbitos profesionales con un cierto juego subterraneo que han desencadenado precisamente aquellos, que por su implicación en los presuntos hechos delictivos denunciados, se muestran durante los últimos días muy nerviosos ante el esclarecimiento de los mismos.

Comunicado de profesionales

En relación con el escándalo sanitario denunciado en la provincia de Cádiz, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, integrada por un colectivo de médicos de la provincia, ha elaborado un comunicado en el que expresan su esperanza en el sentido de que los poderes públicos se esfuerzen por administrar correctamente los fondos públicos destinados a la sanidad. Señalando a continuación que, las medidas que puedan aplicarse al caso de Cádiz, Ilegan con considerable retraso, cuando se ha causado ya un grave, y en algunos aspectos irreversible, daño al prestigio de la sanidad pública".Más adelante, en otro apartado del comunicado, indican que no se sienten ofendidos profesionalmente por los hechos denunciados. "No es la profesión sanitaria la que ha sido puesta en entredicho, sino unos nombres concretos. Es deber del Colegio de Médicos facilitar la defensa de los acusados, si son colegiados, y también facilitar la clarificación de los hechos y las responsabilidades", refiriéndose, en concreto, a la postura adoptada por el colegio de Médicos de Cádiz, que ha salido en defensa de los asociados, cuyos nombres aparecen implicados en algunos aspectos de las presuntas irregularidades.

El comunicado finaliza exigiendo que cuando se llegue al final del proceso de investigación, se ponga en conocimiento de la opinión pública las conclusiones definitivas, porque es información transparente lo que viene pidiendo el ciudadano desde hace muchos años".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_