_
_
_
_
RELIGION

Hoy se cumple el cuarto centenario de la muerte de santa Teresa de Jesús

Hoy se cumple el cuarto centenario de la muerte de santa Teresa de Jesús. En realidad, la reformadora carmelita murió el 4 de octubre de 1582. Sólo que al día siguiente de su muerte entró en vigor el calendario gregoriano, y por el ajuste de fechas dió en transformarse en un 15 de octubre. Teresa Sánchez, hija de Alonso Sánchez Cepeda y nieta de un judío converso, tuvo por madre a la olmedana Beatriz Ahumada, a quien su padre desposó en segundas nupcias, a la edad de catorce años.La coincidencia de la visita de Juan Pablo II a España, que desde un principio se quiso unir al centenario teresiano, ha dado a este jubileo un brillo que nunca había tenido. El atentado de la Plaza de san Pedro, el 13 de mayo del pasa do año, y la precipitada convocatoria de las elecciones generales, obligó a cambiar el proyecto inicial de que Juan Pablo II abriera el centenario el 15 de octubre de 1981. Tampoco estará hoy en España, pero mandará un mensaje al pueblo español y clausurará él personalmente el centenario con quince días de retraso.

Pese a todas esas vicisitudes, se han multiplicado los actos, congresos y jornadas de estudios sobre temas teresianos. Pese a la diligencia con que la santa carmelitana puso por escrito sus andanzas y experiencias místicas, la moderna historiografía está lejos de dar por acabada la interpretacion de esta capital figura española. La ingenuidad aparente de su escritura encubre, según muchos investigadores, el drama de una moderna reformadora, sospechosa a los ojos de la ortodoxia por ser mujer y descendiente de judíos conversos. Teresa de Cepeda y Ahumada toma el hábito carmelita en el convento de la Encarnación de Avila en 1536. Casi treinta años después, el 24 de agosto de 1562, funda el primer convento reformado, el de san José, en Avila. En quince, años de actividad, la monja andariega, siembra España de conventos reformados, hasta que muere en Alba de Tormes. Entre sus escritos más señalados están El libro de la Vida, una obra eminenentemente biográfica; Camino de Perfección, escrito didáctico dirigido a sus monjas; Las moradas o Castillo interior, su obra cumbre y una de las más importantes de la literatura mística; Libro de la Fundaciones, donde cuenta expresivamente sus peripecias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_