_
_
_
_

El Gobierno está convencido de que las pruebas aportadas permitirán procesar a los tres jefes militares detenidos

Algunos jefes y oficiales que aparecen en las listas de la documentación intervenida en relación con el compló proyectado para el 27 de octubre han sido advertidos por sus mandos de que deben estar localizados en todo momento por si su presencia fuera necesaria en las actuaciones que se instruyen, según una nota del Centro de Relaciones Informativas de la Defensa (CRISDE). El Gobierno está convencido, según afirman fuentes competentes, de que la documentación intervenida aporta pruebas suficientes para procesar a los tres jefes detenidos, los coroneles Muñoz y Crespo y el teniente coronel Crespo. El Gobierno es muy escéptico, por el contrario, en cuento al posible procesamiento de otros militares o civiles.

Esta noche cumple el plazo máximo de cinco días establecido en el artículo 672 del Código castrense para que el juez, coronel auditor, José Muñoz Sánchez, proponga o decrete la libertad o prisión preventiva de los detenidos.Los medios oficiales aludidos no están seguros de que las pruebas documentales disponibles hasta ahora permitan proceder judicialmente contra otros implicados, siempre a reserva de cuanto pueda deducirse de los interrogatorios y demás diligencias de la instrucción. Esta falta de pruebas afecta tanto a las posibles implicaciones militares en el intento de rebelión como a las posibles apoyaturas civiles, pese a que desde hace meses se siguen estrechamente las actividades de algunas personas. Un alto funcionario gubernamental declaró ayer que aunque se ha comprobado que el coronel Muñoz cenó con Blas Piñar en un restaurante de la calle Almansa de Madrid la víspera de su detención no se pueden deducir de ello responsabilidades.

Según los detalles que han trascendido, una vez examinados en el ministerio de Defensa los documentos fotocopiados del maletín del coronel Luis Muñoz Gutiérrez, se consideró la posibilidad de seguir el hilo de la trama dando tiempo a la celebración de los contactos previstos en los planes y siguiendo de cerca los resultados que se fueran obteniendo. Después de ponderar diversos factores se prefirió, por el contrario, actuar de inmediato procediendo a la detención de los tres jefes militares que figuraban como impulsores sobre los que la documentación arrojaba pruebas contundentes que hubieran podido desvanecerse.

Los comunicados del CRISDE

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Centro de Relaciones Informativas y Sociales de la Defensa (CRISDE) difundió ayer dos comunicados. En el primero de ellos se desmiente la existencia de nuevas detenciones así como una lista de 100 coroneles a la que se ha referido algún medio de comunicación. La nota ratifica la situación de tranquilidad que se registra en todas las unidades militares y la auténtica indignación que se detecta entre los miembros de las Fuerzas Armadas por la irresponsable actuación de algún jefe del Ejército.

En el segundo de los comunicados se afirma que los servicios de información del ministerio de Defensa detectaron los primeros indicios de la presunta acción proyectada contra las seguridad del Estado en el pasado mes de agosto.

En el comunicado se desmiente que los métodos utilizados para la obtención de los documentos hayan sido los publicados por determinados medios de comunicación. (Fotocopias de los documentos acupados en el coche del coronel Muñoz). El CRISDE afirma que la intervención de los documentos se realizó en los domicilios de los detenidos.

"La documentación intervenida es extraordinariamente compleja: documentos, listas, planos, archivos, fotocopias de libros, etcétera, y sólo puede interpretarse en su conjunto. Requerirá en todo caso que por el juez instructor se practiquen diligencias de todo orden que contribuyan a interpretar con claridad su verdadero contenido y consecuencias".

"En las listas intervenidas figuran nombres de miembros de las Fuerzas Armadas", continúa el comunicado, "que se refieren o bien simplemente a quienes ostentan el mando de unidades o a personas que probablemente deberían ser conectadas por los detenidos. También figuran nombres de otras que posiblemente debían ser neutralizadas en el momento del inicio de las presuntas acciones. Algunos de los jefes y oficiales que aparecen en las listas han sido adertidos de que deben estar localizados en todo momento por si su presencia fuera necesaria en las actuaciones que se instruyen".

Al parecer los documentos han sido filtrados a algún medio de comunicación, lo que preocucopa en el ministerio de Defensa por creer que las filtracionesproceden de fuentes golpistas con el fin de que al ser reproducidas en la prensa produzcan, sugiriendo una implicación generalizada de cuantos en ellas figuran, una reacción de signo contrario a la registrada hasta ahora.

Fuentes próximas al Cuartel General del Ejército resaltaron a EL PAÍS el irreprochable comportamiento del Jefe de Estado Mayor, general Ramón Ascanio y Togores, en cuanto se refiere a esta nueva intentona golpista. En la reunión del Consejo Superior, presidida el martes por la citada autoridad, Ascanio se contó entre los partidarios de endurecer aún más la nota hecha pública al terminar la sesión. Con independencia de las actuaciones judiciales el mando militar se mostró partidario de aplicar el margen de díserecionalidad administrativa de las autoridades de Defensa para dejar en situación militar inocua a todos aquellos sobre los que se llegue a establecer una participación cierta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_