_
_
_
_
La crisis del Líbano

La 'paloma' falangista

Aunque miembros de un mismo partido, el Kataeb (Falange), fundado por su padre, Pierre Gemayel, en 1936, Amin Gemayel, elegido ayer presidente de Líbano, tiene una trayectoria política que se sitúa en el polo opuesto de la de su hermano Bechir, que fue, durante veintidós días, hasta el martes 14 de septiembre, presidente electo de Líbano.Amin, de cuarenta años de edad, ha sido siempre considerado como una paloma en el seno de la Falange libanesa, mientras Bechir era el halcón cuyos métodos expeditivos le permitieron hacerse con el control de casi todas las milicias cristianas absorbidas por la Falange y denominadas Fuerzas Libanesas.

Personalidad política destacada hasta 1975, Amin Gemayel empieza a ser relegado a un segundo plano por su hermano menor, Bechir, cuando estalla la guerra civil y éste viste el uniforme para convertirse en un jefe guerrero, mientras él sigue llevando sus trajes elegantes, aunque algo provincianos.

Más información
El Parlamento libanés elige presidente a Amin Gemayel por mayoría absoluta con sólo tres abstenciones

Amin Gemayel, nacido en Bickya, localidad de la montaña maronita, en 1942, fue el primer hijo de Pierre Gemayel, farmacéutico de profesión, que seis años antes había creado el Partido Falangista libanés, inspirado en sus orígenes por los regímenes autoritarios existentes en aquella época en Alemania e Italia.

Tras cursar estudios primarios y de bachillerato en el colegio parroquial jesuita de Jamhour, el tenaz, como lo llaman sus amigos, se matriculó en la universidad jesuita de Saint Joseph, donde librará con palos y piedras sus únicas batallas militares, antes de licenciarse en Derecho en 1965.

Tras la muerte, en 1970, de su tío Maurice Gemayel, diputado de la montaña del Metn, al noreste de Beirut, Amin decide compatibilizar su vida profesional con una actividad política al presentarse con éxito a la elección parcial y conseguir ser elegido al Parlamento con tan sólo veintiocho años. Amin Gemayel será reelegido diputado en las últimas elecciones legislativas, celebradas en 1972.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Amín Gemayel nunca cortó el diálogo con los enemigos de los Kataeb, que, muchas veces, sobrevaloraban su peso en el seno del partido para evitar que su hermano Bechir se hiciese con el monopolio de la representación política de los católicos maronitas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_