_
_
_
_

Concentración de varios miles de personas en protesta por el expediente de regulación de empleo en Río Tinto Minera

Durante la mañana del pasado domingo, entre 10.000 y 12.000 personas protagonizaron una concentración ante la sede del Ayuntamiento de Riotinto, en protesta por la presentación de un expediente de regulación temporal de empleo a cargo de la empresa Río Tinto Minera, y que afectaría a 482 trabajadores. En el acto se dieron cita familiares de mineros procedentes de cinco municipios onubenses: Zalamea la Real, El Campillo, Campofrío, Nerva y Riotinto. No se produjeron incidentes.

Esta masiva concentración ha estado convocada conjuntamente por CC OO y UGT, centrales que ya tienen previsto celebrar una manifestación en la capital para el próximo día 10. Durante el acto hicieron uso de la palabra un representante del comité de empresa, José María Moriña; el ex senador socialista y secretario provincial de UGT, Antonio García Correa, y un representante de CC OO, Venancio Cermeño.Todos ellos expusieron la necesidad de que no se lleve a cabo la solicitada regulación temporal de empleo, que pondría en peligro la estabilidad laboral en la cuenca minera, que ya se vio amenazada por estas circunstancias hace una década, cuando un elevado número de familias tuvo que emigrar al País Vasco y Cataluña, y otro alto porcentaje de trabajadores se vieron afectados por jubilaciones anticipadas.

Para ayer, lunes, estaba prevista una reunión en Madrid entre la dirección de Río Tinto Minera y el comité de empresa, desconociéndose por ahora los resultados de una posible negociación. Mientras tanto, continúan los encierros de mineros, familiares y vecinos en las sedes de los cinco citados ayuntamientos de la cuenca minera y en una iglesia de la aldea La Dehesa, de Riotinto.

A pesar de los encierros, la actividad laboral en la zona de Riotinto no se ha visto paralizada en ningún momento, a excepción de las dos horas de paro general convocado hace unos días. Ante la tensión y preocupación reinante en la comarca, que recuerda la vivida recientemente en las minas de Cala, la comisión intermunicipal de los referidos cinco pueblos -integrada por sus respectivos alcaldes y los vecinos de cada localidad- ha hecho público un comunicado en el que expresa su deseo de que las fuerzas políticas y sociales aúnen sus esfuerzos para evitar la puesta en práctica del expediente de reducción temporal de plantilla presentado por Río Tinto Minera, que ocasionaría un grave perjuicio económico en la cuenca minera de Huelva.

En otras poblaciones mineras de Huelva también se están atravesando momentos de inquietud, ante la posibilidad de que la Dirección Provincial de Trabajo llegue a aprobar sendos expedientes de regulación temporal de empleo para las explotaciones de Tharsis, Minas de la Concepción y Minas de Herrerías, que dan ocupación a un total de 357 trabajadores.

Recientemente la Unión de Empresarios Onubenses ha propuesto a la Administración central del Estado la creación de una comisión que estudie la problemática del sector minero. En el caso concreto de la empresa Río Tinto Minera, el expediente de regulación de empleo ha sido presentado ante lo que se ha denominado "la crisis del cobre, cuya escasa comercializ ación preocupa a la citada sociedad". Un portavoz de Río Tinto Minera ha comentado que la crisis del cobre no es provincial o nacional, sino que afecta a nivel internacional, con cierre de importantes explotaciones mineras en Estados Unidos v Canadá.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_