_
_
_
_

Mozambique denuncia acciones desestabillizadoras de Pretoria contra los países vecinos

El presidente de la República Popular de Mozambique, Samora Machel, acusó a Africa del Sur de estar constantemente inventando pretextos para llevar a cabo agresiones contra los países vecinos y organizar acciones desestabilizadoras contra ellos.En la sesión pública final del Comité Central del Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), partido único en el poder en Maputo, que estuvo reunido desde el 18 de agosto hasta el pasado domingo, Machel rechazó las recientes acusaciones del ministro de la Defensa del Gobierno de Pretoria, según las cuales su país "no toleraría la concentración de armas sofisticadas dirigidas contra él en Mozambique".

Estableció un paralelo entre la intervención israelí en Libano y la ocupación del sur del territorio de Angola por tropas surafricanas. La semejanza no es fortuita, ya que, según el presidente mozambiqueño, existe una intensa colaboración entre Pretoria y Tel-Aviv, especialmente militar.

Samora Machel negó cualquier participación directa en la lucha contra el régimen de Pretoria. "La eliminación del sistema de apartheid surgirá dentro de la propia Africa del Sur", afirmó, "y será acelerada por los asesinatos de blancos opositores del régimen", como Neil Agget y Ruth First, víctimas recientes en Maputo de la explosión de una carta-bomba.

Machel afirmó públicamente que los blancos surafricanos son tan africanos como nosotros", pero que su mentalidad se encuentra deformada por la noción que les ha sido inculcada de ser "el pueblo, elegido".

Machel incluyó en las agresiones surafricanas contra los países vecinos los ataques perpetrados por "bandas armadas" contra objetivos económicos en el interior de Mozambique.

Según la Resistencia Nacional de Mozambique, movimiento opositor, es el deterioro de las condiciones económicas provocado por la incapacidad de los dirigentes lo que proporciona a la guerrilla los medios humanos necesarios para llevar a cabo sus acciones en una zona cada vez más extensa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Para los medios oficiales existeun plan de desestabilización de la vida económica y social de Mozambique elaborado por los servicios surafricanos, y del cual los bandidos armados son meros ejecutoros, recibiendo para esta finalidad el apoyo de Pretoria.

La agravación de la guerra interna es reconocida por las autoridades de Maputo.

La última operación conocida atribuida a los rebeldes tuvo lugar en la madrugada del domingo, en Namaacha, pequeña localidad montañosa, a unos sesenta kilómetros al sur de Maputo. En ella perdieron la vida tres personas, entre las cuales se hallaba un cooperante portugués. La familia de éste afirmó que Antonio Manuel Pereira de Figuereido fue muerto a tiros cuando abrió la puerta de su casa, meses atrás ocupada por refugiados surafricanos, a un comando compuesto de varios elementos, entre los cuales se encontraba un blanco "pintado de negro".

La esposa del cooperante y otros testigos afirmaron que, poco antes del ataque a la localidad por el grupo armado, varios helicópteros sobrevolaron el lugar, por la que consideran que Africa del Sur participó, directa o indirectamente, en la operación.

Samora Machel subrayó que las conquistas del joven Estado son aún frágiles y que pueden ser perjudicadas por la "guerra no declarada" que Africa del Sur lleva contra Mozambique y que, por esta razón, es necesario dedicar especial atención a la defensa, mediante la creación de milicias populares y la modernización de las Fuerzas Armadas mozambiqueñas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_